Cualquiera que sea nuestro trabajo diario, debemos siempre preguntarnos que es lo que nos motiva. Esto es particularmente importante para quienes en alguna forma estamos metidos en esto del desarrollo regional. En su blog, (http://sethgodin.typepad.com/seths_blog/2009/06/thinking-about-the-compromise.html) Seth Godin afirmaba que pocos están en uno de los extremos de un espectro que va de avaricia a la generosidad total.
La entrega de los ‘cluster practitioners’.
En los años que he estado relacionado con el tema de los clusters, ha sido una constante satisfacción encontrar que, independientemente de su rol como funcionario de gobierno, consultor, académico y/o empresario, una arrolladora mayoría de quienes participamos en esto lo hacemos con motivados por un sincero deseo de ayudar. Prueba de ello es que a pesar de que los resultados no son ni de la magnitud ni vienen con la velocidad que quisiéramos, continuamos siempre animados en esta misión. Eso sí, en plena congruencia con el enfoque ‘clusteriano’, no lo vemos como una tarea
individual, sino un trabajo colectivo, de equipo que nos brinda muchas retribuciones simplemente por el hecho de participar.
Invitación a la reflexión
Este tema no requiere de muchos comentarios más de mi parte, solamente una sincera invitación a la reflexión personal y sincera y el deseo de que encuentren la realización personal en esta tarea tan trascendente.
Filed under: Reflexiones personales | Tagged: Capital Social, colaboración, Proceso Humano |
muchas gracias por transmitir ilusión!
Gracias, Marta, pero no es una ilusión. Estoy convencido que formo parte de un grupo privilegiado que no ha perdido la esperanza de cambiar el mundo. Puede ser una quimera para alguien en lo individual, pero no para el esfuerzo colectivo.