Es frecuente incluir en las agendas de diversas juntas y sesiones de trabajo un espacio para “discusión”. Por mi parte, yo siempre he pugnado por cambiar esta denomináción por la de “diálogo”. Después de todo, como bien señala William Issacs, el vocablo “discusión” comparte forma con percusión y contusión, términos que involucran enfrentamiento y hasta golpes. “Discusión” sugiere así un ejercicio de enfrentamiento de argumentos en el que el objetivo es el de imponer la idea propia.
“Diálogo”
En contraste, “diálogo” tiene raíces relacionadas con entrecruzar y con la comunicación verbal. Implica así el libre intercambio de ideas con el fin de enriquecerlas y encontrar los puntos comunes y hasta un mayor acercamiento a la verdad.
Y es el “diálogo” el que buscamos establecer como el elemento central de RedLAC. De hecho, los diferentes mecanismos de RedLAC, ya descritos en otra nota en este blog, están todos basados en diferentes maneras de propiciar y facilitar este diálogo. Estos incluyen el intercambio directo y personal en los congresos y eventos, el compartir documentos y material de referencia y las facilidades de contacto a través de redes sociales tales como Linkedin. Uno más es precisamente este blog.
Este blog representa un esfuerzo por mantener un diálogo continuo en un formato menos formal, basado en notas cortas en torno a diferentes temas de interés para el practicante de clusters. Es un formato que ha adquirido gran popularidad gracias a su enfoque práctico y la facilidad de acceso abierto, respondiendo a las condiciones de la apretada vida de hoy en día.
A diferencia de medios más formales, como periódicos y revistas, la esencia del blog es la espontaneidad y sobre todo la posibilidad de establecer un diálogo directo e inmediato con los lectores. En este diálogo, los comentarios que se hacen a cada nota resultan frecuentemente en mucha mayor riqueza que la nota misma pues permiten la expresión de las opiniones más diversas y el complemento o la refutación de lo planteado originalmente.
Participación
Es así como la diversidad se convierte en la fuerza y el éxito de un blog. La diversidad se traduce en la variedad de los temas tratados, pero sobre todo en la diversidad de puntos de vista. Pero la diversidad sólo es posible a través de una amplia participación tanto con comentarios a las notas publicadas como en calidad de autores que aporten nuevos temas de diálogo y nuevas avenidas de aprendizaje.
Invitación
Este blog www.clusterizando.com tiene 8 meses operando, con más de 9,200 visitas acumuladas y un promedio sostendio de 60 visitas diarias en semanas recientes. Llevamos más de 100 notas publicadas y es leído en toda Latinoamérica además de España y otros países. Sin embargo, esto es poco comparado con nuestro objetivo de servir de apoyo a los esfuerzos de clusterización de nuestra región.
De nuevo mandamos nuestra invitación a participar con sus comentarios y en la difusión del blog con sus contactos y conocidos. Pero en especial, reiteramos la invitación a contribuir como autores con notas sobre experiencias y temas de interés de cada uno.
Es sumando ideas, conocimiento, experiencias y esfuerzos como lograremos nuestros objetivos regionales y globales para beneficio de nuestras comunidades.
Filed under: Noticias RedLAC | Tagged: colaboración, comunicación, Contraste cultural, Noticias RedLAC |
Deja una respuesta