¿Por qué asistir al 6CLAC?

¿Y por qué no?. Después de todo es la gran oportunidad de aprender, compartir conocimientos, intercambiar experiencias, relacionarse, conocer ‘en vivo’ empresas y clusters, hacer grandes amigos y experimentar nuevos lugares y ambientes. Todo esto en el marco de una hospitalidad y un ‘cariño latinoamericano’ inigualables.

Un congreso de esta naturaleza no es más que un cluster mayúsculo de breve duración donde la regla general es la colaboración y el intercambio y la meta común el aprendizaje y la mejora.

Ya no falta mucho para nuestra cita en Ouro Preto en la semana del 16 al 20 de mayo. En esta ocasión la acción tiene lugar en Brasil, país que ha demostrado un gran dinamismo en años recientes y es un líder indiscutible en nuestra querida Latinoamérica.

Ya se están convirtiendo en tradición estas reuniones anuales de clusters y practicantes latinoamericanos que nos ha llevado a Chihuahua en México, a Mendoza en Argentina y el año pasado a Medellín en Colombia. En todas ellas hemos encontrado nuestras expectativas excedidas en términos de contenidos y relaciones humanas. Además, en cada ocasión hemos sido recibidos con los brazos abiertos y se nos han ofrecido muestras de expresiones particulares de una cultura latinoamericana que compartimos todos.

Para el 6CLAC en Ouro Preto, SEBRAE de Minas Gerais nos tiene preparado un programa de lujo en torno al tema “Cluster y competitividad: soluciones para el desarrollo sostenible de Latino America”. El escenario no podría ser mejor. Ouro Preto, una ciudad colonial con gran riqueza arquitectónica y de tradiciones. Por cierto que aún hay espacios para hacer presentaciones, pero hay que apurarse a mandar las propuestas pues el plazo vence el 15 de marzo, ya muy próximo.

¿Qué es lo más importante de un Congreso?

Indudablemente que las presentaciones y los presentadores son el primer atractivo que nos lleva a tomar la decisión de asistir a un evento de esta naturaleza. Y normalmente estos son elementos que justifican sobradamente el viaje. Sin embargo y con gran frecuencia, ante la pregunta de que fue lo más valioso de un congreso, las respuestas apuntan ampliamente hacia la parte de las relaciones humanas, tanto por las vivencias compartidas durante los pocos días que dura el evento como por los lazos que se establecen por los años venideros.

Indiscutiblemente hay obstáculos que nos dificultan la asistencia. El más frecuentemente esgrimido es la falta de presupuesto, pero esto es al final de cuentas una cuestión de costo-beneficio que en este caso se inclina definitivamente a lo segundo. Otro obstáculo es el tiempo que debe uno sustraer de la actividad diaria. Afortunadamente, las modernas tecnologías de comunicación y la computadora portátil nos permite atender de forma remota al menos los asuntos más urgentes. Curiosamente, al regreso en la mayoría de los casos nos encontramos que después de todo nuestra ausencia temporal no afectó mayormente la dinámica diaria. Antes bien, regresamos con un nuevo espíritu que resulta una saludable inyección de nuevos bríos.

Como reflexión final, una paradoja. Es un viejo dicho que los viajes ilustran, pero no siempre esto se refiere nada más al conocimiento que adquirimos por visitar una nueva región. Es a veces mayor el aprendizaje sobre nuestra propia región, donde hemos pasado tantos años y creemos conocer bien, ya que la distancia y nuevos puntos de referencia nos permiten una nueva perspectiva que nos hacen entender y valorar más lo que tenemos.

¡Vayamos todos a Ouro Preto y regresemos con nuevas energías y herramientas para seguir luchando por un mayor bienestar para nuestras comunidades!

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: