• Inicio
  • Acerca de Nosotros

Clusterizando

Entries RSS | Comments RSS
  • Esperamos tu participación

    Espacio abierto para el diálogo y el intercambio de ideas sobre clusters y temas relacionados. ............................................................... Bienvenidas:............................................ 1- Participaciones de expertos y actores experimentados dispuestos a compartir experiencias y nuevos enfoques. ............................................................... 2-Inquietudes y perspectivas frescas de nuevos jugadores, que abran nuevas avenidas de reflexión y experimentación ................................................................ Si te interesa contribuir, no dejes de contactarnos en alonsoramos@mac.com. ................................................................ Además contamos con el Grupo 'RedLAC' en www.linkedin.com, la red social de profesionistas más grande. ¡¡Únete a la Red Latinoamericana de Clusters, RedLAC!! ................................................................ Te esperamos...
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • Páginas

    • Acerca de Nosotros
  • febrero 2013
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728  
    « Ene   Mar »
  • Archivos

    • noviembre 2018
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009

¡Polizones abordo del cluster!

Posted on 10 febrero 2013 by alonsoramos

PolizónComo todo sistema humano, el cluster es sujeto de las consecuencias de las virtudes y defectos de sus integrantes. Así como se beneficia ampliamente de los liderazgos y las expresiones de confianza mutua, se ve siempre amenazado por comportamientos menos elevados, en particular por aquellos inspirados por los intereses individualistas y el beneficio de corto plazo. Este último es un viejo problema, estudiado largamente desde diversos ángulos económicos, políticos y sociales. Se ha planteado en diferentes formas y contextos y se ha presentado en sus diversas variantes con elegantes títulos, tales como el «Problema del  polizón», la  «Tragedia de los comunes» y el «Dilema del prisionero».

Cada uno de estos casos presenta una expresión particular del problema, pero todos tienen su origen en la visión miope de quien pone su interés personal e inmediato por delante del interés colectivo. Lo más irónico es que, en el largo plazo, colaborar es la mejor estrategia aún para el más egoísta de los individuos.

El Polizón

Polizón es una bella palabra que enmascara, con un aire de aventura y de astucia, el abuso que representa el beneficiarse sin corresponder de un recurso por el que otros han pagado en una u otra forma. En la literatura en inglés se utiliza el término «free rider» que tal vez describe mejor esta actitud, aunque en nuestro idioma tenemos también términos más  pertinentes y delatores como «oportunista», «beneficiarios gratuitos» y «gorrones». Este último, gorrón, lo define la RAE como «que tiene por hábito comer, vivir, regalarse o divertirse a costa ajena».

Soluciones

Como medida para controlar este problema, las sociedades han desarrollado como mecanismo primario estructuras de gobierno que a través de impuestos buscan hacer pagar, en forma más o menos equitativa y proporcional pero siempre obligatoria, a todos aquellos que se benefician directa o indirectamente de una acción o de un bien colectivo. Desafortunadamente, en el contexto de un cluster una solución de este tipo no es viable dada la naturaleza de afiliación voluntaria, de esfuerzo compartido y de beneficio abierto que, a la vez que lo exponen a estos abusos, son la fuente de su fortaleza y atractivo.

Como combatir a los polizones en un cluster

En un cluster, los polizones representan una amenaza a la viabilidad del esfuerzo ya que atentan directamente contra el equilibrio y balance de contribuciones voluntarias que sientan las bases para el capital social que a su vez dan origen a un ambiente de confianza y motivan a seguir participando y aportando.

Los polizones son hábiles, calculadores, tortuosos, tramposos, taimados, hipócritas y  pícaros. Normalmente tratan pasar desapercibidos pero como no tienen la posibilidad de esconderse en la «profundidades del barco» su estrategia maestra es Seguir leyendo →

Anuncio publicitario

Filed under: Proceso Humano | Tagged: Capital Social, colaboración, liderazgo, Proceso Humano | 1 Comment »

  • febrero 2013
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728  
    « Ene   Mar »
  • Categorías

    • Casos Prácticos
    • Colaboración interregional
    • Competitividad
    • Desarrollo Regional
    • Economía
    • Etica y valores en la clusterización
    • Innovación
    • Metodología y Proceso de Intervención
    • Noticias RedLAC
    • Planeación y prospectiva
    • Proceso Humano
    • Reflexiones personales
    • Temas de Interés General
    • Uncategorized
  • Clusters

    • 12o. Congreso Mundial de Clusters TCI
    • LinkedIn – Grupo RedLAC
    • RedLAC
    • TCI – The Competitiveness Institute
  • Documentos para compartir

    • BANCO MUNDIAL: Guía para Iniciativas de Cluster – feb09
    • Food Chain trends
    • LIBRO ROJO de Clusters ¨Equilibrando fuerzas evolutivas y constructivas¨
    • Manual del Sistema SEBRAE para la Atención de Aglomerados Productivos Locales
    • The PPD Handbook – Alianzas Público-Privadas
  • 4CLAC 5CLAC 6CLAC 7CLAC Alianzas Púbico-Privadas Argentina asociacionismo Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Bolivia Brasil Cambio Climático Capital Social Cataluña Cd. Juárez Centroamérica Chihuahua Chile clusterización Cluster Manager Clusters clusters rurales colaboración Colombia Competitividad comunicación Confianza Congresos Clusters Contraste cultural Creatividad crisis Cuba cursos y programas académicos clusters Desarrollo Económico Desarrollo Regional Economía España Estrategia Finlandia Globalización Haití herramientas analíticas impacto social importaciones información clusters Innovación Latinoamérica liderazgo Medellín Mendoza metodología Monterrey Monterrey MX México negociación Noticias RedLAC OCDE Organización Ouro Preto Planeación Política Pública Políticas Públicas Proceso de intervención Proceso Humano Prospectiva PyMEs RedLAC República Dominicana Sostenibilidad Suecia sustentabilidad TCI Trabajo en Equipo turismo Uruguay
  • Entradas recientes

    • De Pausas y Reposos
    • El Espíritu del Cluster 
    • Red Lights & Green Lights on Cluster Development
    • Cuando llegue el momento…
    • Revalorizando la improvisación
    • ¿Se pueden cambiar las actitudes?
    • La (Im)Productividad visible
    • El reto de los Indicadores de Impacto
    • ¡Polizones abordo del cluster!
    • Los tesoros de la Triple Hélice

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. WP Designer.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Clusterizando
    • Únete a 40 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Clusterizando
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...