Sistemas Nacionales de Innovación en Centroamérica

A través de TCI, el Dr. Gerd Meier zu Köcker, Director Ejecutivo del Instituto de Innovación y Tecnología de la consultora VDI/VDE, nos comparte un interesante estudio elaborado por el Dr. Marc Bovenschulte denominado: Fomentando los Sistemas Nacionales de Innovación en Centroamérica – Estrategia de Sistemas Nacionales de Innovación para Honduras y Guatemala: Hacia una Agenda de Innovación Regional.

El estudio completo, en español, está disponible en la página web de TCI (http://www.tci-network.org/cluster/resources)

A continuación, reproducimos el prefacio.

¿Debería ser la promoción de la innovación una prioridad de política en un país en desarrollo?

La capacidad de innovar es esencial para lograr la participación de las empresas en los mercados internacionales y su competitividad en el largo plazo. Para potenciar la innovación se requiere no solo de empresarios creativos, un marco institucional propicio y un Estado activo; sino también una estrategia que facilite su vinculación. Para lograrlo, es importante crear un Sistema Nacional de Innovación (SNI) articulado y fuerte en cada país.

En Centroamérica el tema de innovación ha tomado mayor relevancia, por la necesidad de generar más valor agregado y diversificar su estructura productiva. Por lo tanto, el desafío actual es que Centroamérica pase de una economía basada en la transformación de materias primas a una economía basada en el conocimiento.

Para acompañar este cambio estructural de la región, el programa de Desarrollo Económico Sostenible para Centro América de la Cooperación Técnica Alemana (DESCA/GTZ), por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), tiene como objetivo mejorar las condiciones políticas e institucionales para el fomento de la competencia tecnológica Seguir leyendo

Anuncio publicitario