La tradición militar nos ofrece una rica colección de dictados y máximas que son fácilmente trasladables y útiles en los campos de la economía y los negocios y hasta en la vida diaria. Uno de ellos, atribuido indistintamente a varios destacados estrategas militares de la talla de Clausewitz, von Moltke y MacArthur, es particularmente apropiado en referencia a la experiencia con la planeación en la clusterización:
“No hay plan de batalla que sobreviva el contacto con el enemigo”
Entre los derivados de la Ley de Murphy (http://www.military-info.com/freebies/murphy.htm) aparece una versión menos fatal de esta sentencia:
“Ningún plan sobrevive el primer contacto intacto”
pero se acompaña de otras tres no menos desesperanzadoras:
“Las cosas importantes son simples”
“Las cosas simples son difíciles”
“Los planes perfectos no lo son”
Sin embargo, esto no implica una condena a muerte para la planeación estratégica, como bien los señala otra sentencia militar, esta vez atribuida al General Eisenhower:
“En la preparación para la batalla, siempre he encontrado que los planes son inútiles, pero la planeación es indispensable”
Esto no debe sonar extraño para quienes han vivido la experiencia de la clusterización. Como los militares, hemos aprendido que los mejores planes en el papel difícilmente se pueden instrumentar como se esperaba. Siempre surgen obstáculos inesperados ya sea por falta de algún apoyo o infraestructura especializada o por fallas en los compromisos entre los actores involucrados.
El problema no estriba entonces en contar con planes más o menos buenos, sino en contar con un mecanismo que nos permita hacer los ajustes Seguir leyendo
Filed under: Planeación y prospectiva | Tagged: Clusters, Estrategia, metodología, Planeación | Leave a comment »