RedLAC en televisión a través de un canal regional Colombiano

En Colombia, con el liderazgo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Alcaldía de Medellín, se desarrolló un valioso y titánico esfuerzo para hacer más accesible la información sobre los clusters. Hoy nos lo comparten para todo RedLAC, a quien se le dedica uno de los 50 capítulos.

“Región Cluster, Innovación y Negocios”, es la miniserie de TV, producida en Medellín (Antioquia, Colombia) y emitida por un canal regional Colombiano –Teleantioquia-, dedicada a mostrar de manera clara, didáctica y entretenida, la nueva forma de hacer negocios trabajando conjuntamente y en forma organizada, para lograr mayor productividad y proyección nacional e internacional, modelo que en Medellín y Antioquia se conoce como la Estrategia Cluster.

En sus 50 capítulos con una duración de 5 minutos cada uno, se expone el contexto internacional y las experiencias europeas y americanas en materia de clusters; cómo llega la estrategia a Colombia y cómo se ha implementado en Medellín y Antioquia. Además, en la voz de los empresarios cuenta cuáles son los procesos de intervención que logran que la región gane en productividad y competitividad, ejemplos de éxitos asociativos, ideas innovadoras, el trabajo en red y la manera en que todo deriva en más negocios para las empresas locales.

En el bloque sobre Networking (trabajo en red), la experiencia de RedLAC es una de las protagonistas. A través de esta, se evidencia la importancia de las redes de clusters para potenciar la transferencia de conocimiento y buenas prácticas, proyectos conjuntos, identificar oportunidades de colaboración y negocios entre personas que comparten intereses profesionales comunes.

“Región Cluster, Innovación y Negocios”, es liderada y financiada por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (miembro activo de RedLAC), con el apoyo de instituciones y empresarios líderes de los clusters de la región, tales como: Energía Eléctrica; Textil/Confección, Diseño y Moda; Construcción; Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones; Servicios de Medicina y Odontología; y Tecnología, Información y Comunicación.

Para acceder a los 50 capítulos, haga clic aquí: http://www.youtube.com/user/RegionCluster#p/u

Para ver el capítulo sobre RedLAC, haga clic aquí: http://www.youtube.com/user/RegionCluster#p/u/7/e8eArJXSBuc

Anuncio publicitario

RedLAC crece en Linkedin a pasos agigantados

Recibimos un nuevo reporte de Lina Arbelaez sobre el perfil de los miembros de RedLAC. Nos reporta un total de 629 afiliados al 24 de agosto pasado. Al día de hoy, un mes después, contamos ya con 706 miembros. También de resaltarse es el aumento en los diálogos entre participantes.

Es fácil darse de alta. Una vez afiliado a http://www.linjedin.com (sin costo) se solicita el ingreso al grupo RedLAC. Bienvenidos todos los interesados en el fascinante tema de los clusters y disciplinas relacionadas.

PRESENCIA DE REDLAC

Con 629 miembros en 34 países, un incremento del 40% con respecto a junio de 2011, RedLAC continúa creciendo exponencialmente. A continuación, algunos de los resultados más relevantes de este segundo informe: 

  • De Panamá, Honduras y Haití empiezan a sumarse miembros, países en los que la red no tenía presencia hace algunos meses. También se dinamiza la presencia en Costa Rica, Bolivia y Paraguay, países que tenían poco más de 3 miembros cada uno.
  • Latinoamérica adquiere cada más importancia con un total de 85% de sus participantes, jalonado principalmente por un mayor dinamismo de Perú, Argentina, México, Chile y Colombia.
  • La presencia de miembros en Europa, aún sigue muy activa con un 12% jalonado principalmente desde España.
  • El cambio más significativo en cuanto a la variación en número de miembros es de Perú, con un incremento del 88% en sus miembros.
  • De Latinoamérica, los países más activos siguen siendo: México, Chile y Colombia, su posición cambia dado incrementos en el número de miembros  del 64%, 44% y 31% respectivamente. El cuarto lugar sigue siendo de España y el quinto de Argentina, muy de cerca Brasil.
  • La categoría de consultores sigue siendo la líder en la Red, con un 26% del total de miembros, no obstante, la categoría de empresas viene ganando una mayor participación; por su parte, pierde participación la categoría de Organizaciones Cluster.

Conozca éstos y otros resultados en nuestro segundo informe, haciendo clic  en 

files.me.com/alonsoramos/u97zxx

Regional Forum on Cluster Development in the Caribbean

http://www.lokjackgsb.org/conferences/rfcdc/index.html

Regional Forum on Cluster Development in the Caribbean: Opportunities for Business

November 9th & 10th, 2011    

 Hyatt Regency Trinidad

Arthur Lok Jack Graduate School of Business, The University of the West Indies, Max Richards Drive, Uriah Butler Highway, Mt. Hope, Trinidad W.I.

BACKGROUND:

The Caribbean is at a crossroads in terms of economic development and transformation, already affected by the downturn in the world economy and in the economies of key trading partners, such as the United States, Japan, and the United Kingdom. CARICOM countries have also been impacted by changing terms in many of preferential trading agreements with key partners such as the European Union and the United States. Many Caribbean economies also continue to be dominated by one or two traditional and in some instances weakening sectors, such as Energy in the case of Trinidad and Tobago, Tourism in the case of Barbados, and agriculture production for many other Caribbean islands.

There is urgent need for structural transformation and economic revival for many CARICOM countries. Technical assistance and development support continues to be available from many international and regional development partners. However, a coordinated approach and sustained effort is needed, to achieve the level of transformation required.

Cluster development is an industry development tool that has been successfully utilized and implemented in many countries and sectors throughout the globe. The cluster development approach is commonly utilized by many development institutions such as the IADB, UNIDO, USAID, and GTZ. It has been successfully applied in such Caribbean countries as Jamaica, Barbados, and Trinidad and Tobago, to name a few. However, opportunities remain for a more extensive and structured application of this approach to economic development. In the Caribbean context in particular, given the small size of its member states, greater collaboration is also required at a regional level, not to mention the opportunities for the generation of new insights and learning from successful experiences.

This Forum is the first step in achieving this goal, as it seeks to bring together leaders, technical experts, key policy makers, and the regional business community to share ideas and experiences in the successful implementation of cluster development. It is hoped that at the end of this conference new information, projects opportunities and networks can be developed to facilitate new successful implementation of cluster development projects within and across the Caribbean, thereby initiating the first level of economic transformation and development urgently needed by many of its member countries.

Two hundred and fifty participants (private and public sector) from across the Caribbean, plus a cadre of successful cluster development practitioners from South and Central America are expected to join leaders of Caribbean governments at the Forum.

OBJECTIVE OF THE CONFERENCE:

• To promote the understanding of Cluster Development as a tool for Economic Development and Transformation, highlighting key success stories in the application of the strategy.

• To build new collaborative networks regionally and internationally, among key stakeholders, such as the business community, policy makers and key development institutions.

• To identify regional opportunities for Cluster Development.

Key invited Speakers:

• Minister of Trade & Industry of Trinidad and Tobago

• Minister of Trade & Industry of Jamaica

• Minister of Trade & Industry of Guyana

• Minister of Trade & Industry of Grenada

• Minister of Trade & Industry of Barbados

Other Invited Eminent Speakers/Panelists:

• CARICOM Secretariat

• CDB

• CEOs of Caribbean Chambers of Commerce/Manufacturers Associations

Who should attend?:

• Policy makers & Government Officials

• Micro, Small & Medium Entrepreneurs Seguir leyendo

El Cluster del Conocimiento de Extremadura de misión en Panamá

Nota de Prensa Informativa sobre la Misión Comercial a Panamá que el Cluster del Conocimiento de Extremadura ha estado realizando durante esta semana, acompañando a varios clusters y empresas de siete CC.AA.


 


 

El Cluster del Conocimiento de Extremadura acompaña a clusters y empresas de varias comunidades autónomas en la Misión Comercial Directa a Panamá.

16 de Septiembre_ Durante esta semana, el Cluster del Conocimiento de Extremadura se encuentra realizando unaMisión Comercial Directa en Panamá con varios clusters y empresas de siete comunidades autónomas.

Esta Misión, de carácter multisectorial, ha estado organizada por el Cluster del Conocimiento, junto con la Cámara de Comercio de Cáceres y con la colaboración de la FENAEIC-Federación Nacional de Agrupaciones de Empresas Innovadoras y Clusters, del 10 al 17 de Septiembre de 2011.

El Cluster del Conocimiento lleva varios años trabajando en este mercado, y nuestro objetivo es seguir animando y apoyando a las empresas que quieran conocer, introducirse y posicionarse en él.

Las empresas que han participado en la Misión han tenido la gran oportunidad de abrirse a nuevos mercados y localizar posibles nichos de negocio, además de establecer contacto con otras entidades españolas, ya que la Misión estaba abierta a todo el territorio español.

Panamá se encuentra en el punto de mira mundial a nivel económico. La ampliación del Canal ha hecho que muchas economías del mundo pongan su ojo en este país, pero no sólo ha sido el canal la razón del auge del país, sino el desarrollo sostenido que se está llevando a cabo en Panamá en los últimos años. Los tres proyectos más importantes de la actual administración, que comenzaron en 2010 y 2011, y que aún se encuentran en ejecución son: la construcción del Metro de Panamá, el reordenamiento vial de la Ciudad de Panamá y la implantación de un sistema de transporte colectivo de viajeros en la capital del país.

A mediados de la semana nos reunimos con el Vicepresidente de CAPATEC (Cámara Panameña de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones), Eli Faskha, ya que tenemos un convenio firmado con el que buscamos la promoción del sector y la estimulación de alianzas entre los asociados y demás entidades, además de la realización de proyectos específicos de cooperación.www.capatec.org.pa

 Además, la Misión ha coincidido con la celebración de dos ferias sectoriales muy importantes en el país, a las que, tanto el cluster como el resto de empresas y clusters participantes han tenido la ocasión de visitar.

 – Biz Fit Panamá 2011: feria del sector tic: Encuentro Latinoamericano de Innovación y Negocios. Feria centrada en el sector de las TIC que ha contado con conferencistas internacionales de primer nivel.

– Capac Expo Hábitat 2011: feria del sector de la construcción. Han participado más de 300 expositores ofreciendo productos en todas las ramas de la industria.