Cambio Climático y la Competitividad de las Ciudades

¿Qué tanta atención  reciben los temas medioambientales en nuestros procesos de clusterización?

A pesar de la gran atención que se ha dado en los medios y en foros especializados al tema del Cambio Climático, es aún sorprendente la poca presencia que tiene en los  procesos de planeación para el desarrollo económico regional. Aunque el tema se menciona en ocasiones casi por obligación, le es difícil incorporarse en la parte central de las agendas  de conferencias, reuniones y planes de acción.

En las sesiones de planeación de clusters en donde el cuidado ambiental se incluye entre los objetivos a perseguir, se despierta poco interés y creatividad a la hora de diseñar acciones que lo contemplen al menos como un elemento complementario. Podría tal vez acusarse a los empresarios participantes de negarse por los costos implícitos en un cambio en su estrategia de negocios, pero esto no explica una renuencia todavía extendida en los círculos académicos y gubernamentales.

Tal parece que, a pesar de las evidencias, es un tema que sólo inquieta a ciertos círculos especializados. Desafortunadamente, como lo vimos en la reciente cumbre en Copenhague, aún estos círculos de expertos muestran pocos resultados a la hora de buscar acuerdos. Obviamente son muchos los intereses encontrados, de empresas y países, pero también es mucho el desconocimiento sobre las alternativas. Éstas no  sólo son viables sino atractivas económicamente para hacer compatible el respeto al medio ambiente con una posición más competitiva.

Las ciudades también pueden contribuir

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) se ha dado a la tarea de identificar las mejores prácticas para lograr esta compatibilidad en el caso de las ciudades, y las conclusiones Seguir leyendo

Anuncio publicitario