• Inicio
  • Acerca de Nosotros

Clusterizando

Entries RSS | Comments RSS
  • Esperamos tu participación

    Espacio abierto para el diálogo y el intercambio de ideas sobre clusters y temas relacionados. ............................................................... Bienvenidas:............................................ 1- Participaciones de expertos y actores experimentados dispuestos a compartir experiencias y nuevos enfoques. ............................................................... 2-Inquietudes y perspectivas frescas de nuevos jugadores, que abran nuevas avenidas de reflexión y experimentación ................................................................ Si te interesa contribuir, no dejes de contactarnos en alonsoramos@mac.com. ................................................................ Además contamos con el Grupo 'RedLAC' en www.linkedin.com, la red social de profesionistas más grande. ¡¡Únete a la Red Latinoamericana de Clusters, RedLAC!! ................................................................ Te esperamos...
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • Páginas

    • Acerca de Nosotros
  • enero 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Nov    
  • Archivos

    • noviembre 2018
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009

Centro Histórico de La Habana como cluster

Posted on 3 junio 2011 by contribuidorespecial
Hemos recibido de Iveliz Cánovas una interesante nota. Es el resumen de la ponencia presentada en el taller Científico sobre Administración de empresas y desarrollo Local realizado entre la  Facultad de Economía de la Universidad de la Habana y la Oficina del Historiador el pasado 17 de febrero. El documento completo está en proceso de publicación pero si tienen interés no duden en contactar a las autoras.

Algunas aproximaciones para definir a la Oficina del Historiador de la Ciudad como un Cluster potencialmente cierto dentro del Centro Histórico de La Habana.

Por: Iveliz Cánovas Rada y Yamilé Valdés Romero
Dirección General Económica, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba
Teléfonos: 860-3148, 862-2023
Fax: 861-3060
Correo electrónico: iveliz@direco.ohc.cu ; yamilet@direco.ohc.cu
                               
Resumen
En el contexto actual de la economía cubana, se oye hablar cada vez más del Desarrollo Local como una manera práctica de resolver las necesidades de los territorios en su sentido más amplio, a partir de la capacidad de integrar las diferentes actividades económicas, alcanzar la armonía entre las disímiles disciplinas, conquistar la participación de los diferentes actores y llevar su alcance más allá del progreso económico, al social y cultural de las localidades.
 
Estas conexiones e interrelaciones han sido aprovechadas por una nueva alternativa de Desarrollo Local denominada Cluster, proceso  dirigido a lograr un impacto positivo en la sociedad, impulsado por estrategias de eficiencia y competitividad, sobre la base de la innovación, la utilización de recursos humanos calificados, las ventajas comparativas de cada territorio y el desarrollo de conglomerados de empresas.
 
En virtud de lo anterior, y a partir de la dinámica de desarrollo integral que ha tenido el Centro Histórico de la Capital cubana en los últimos dieciséis años, dirigida por La Oficinadel Historiador de la Ciudad, se persigue demostrar con esta investigación que el conglomerado de empresas que la integran, han sido condicionadas a convertirse en un Cluster potencialmente cierto.
 
Con este objetivo se aplicaron algunos de los métodos más utilizados por los expertos para la identificación y evaluación de los Cluster, como son las herramientas de identificación por medio de los Indicadores Regionales, que permitirán a su vez clasificar el tipo de Cluster que identifica al Centro Histórico de la Ciudad de La Habana.
Anuncio publicitario

Filed under: Casos Prácticos | Tagged: Capital Social, Clusters, Cuba, impacto social | Leave a comment »

  • enero 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Nov    
  • Categorías

    • Casos Prácticos
    • Colaboración interregional
    • Competitividad
    • Desarrollo Regional
    • Economía
    • Etica y valores en la clusterización
    • Innovación
    • Metodología y Proceso de Intervención
    • Noticias RedLAC
    • Planeación y prospectiva
    • Proceso Humano
    • Reflexiones personales
    • Temas de Interés General
    • Uncategorized
  • Clusters

    • 12o. Congreso Mundial de Clusters TCI
    • LinkedIn – Grupo RedLAC
    • RedLAC
    • TCI – The Competitiveness Institute
  • Documentos para compartir

    • BANCO MUNDIAL: Guía para Iniciativas de Cluster – feb09
    • Food Chain trends
    • LIBRO ROJO de Clusters ¨Equilibrando fuerzas evolutivas y constructivas¨
    • Manual del Sistema SEBRAE para la Atención de Aglomerados Productivos Locales
    • The PPD Handbook – Alianzas Público-Privadas
  • 4CLAC 5CLAC 6CLAC 7CLAC Alianzas Púbico-Privadas Argentina asociacionismo Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Bolivia Brasil Cambio Climático Capital Social Cataluña Cd. Juárez Centroamérica Chihuahua Chile clusterización Cluster Manager Clusters clusters rurales colaboración Colombia Competitividad comunicación Confianza Congresos Clusters Contraste cultural Creatividad crisis Cuba cursos y programas académicos clusters Desarrollo Económico Desarrollo Regional Economía España Estrategia Finlandia Globalización Haití herramientas analíticas impacto social importaciones información clusters Innovación Latinoamérica liderazgo Medellín Mendoza metodología Monterrey Monterrey MX México negociación Noticias RedLAC OCDE Organización Ouro Preto Planeación Política Pública Políticas Públicas Proceso de intervención Proceso Humano Prospectiva PyMEs RedLAC República Dominicana Sostenibilidad Suecia sustentabilidad TCI Trabajo en Equipo turismo Uruguay
  • Entradas recientes

    • De Pausas y Reposos
    • El Espíritu del Cluster 
    • Red Lights & Green Lights on Cluster Development
    • Cuando llegue el momento…
    • Revalorizando la improvisación
    • ¿Se pueden cambiar las actitudes?
    • La (Im)Productividad visible
    • El reto de los Indicadores de Impacto
    • ¡Polizones abordo del cluster!
    • Los tesoros de la Triple Hélice

Blog de WordPress.com. WP Designer.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Clusterizando
    • Únete a 40 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Clusterizando
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...