Clusters Turísticos, Sostenibles y Competitivos.

Tenemos un reporte de la Primera Conferencia Global de Competitividad y Cluster Turísticos de TCI, República Dominicana, Abril 2010, que nos hace llegar Tamara V. Vásquez Sosa, Coordinadora de Turismo Sostenible del Consejo Nacional de Competitividad.

La competitividad y sostenibilidad del turismo a nivel mundial está supeditada cada vez más a la capacidad de los países de desarrollar productos diferenciados que apuesten a la creación de valor agregado y generación de capital social. Los beneficios que se desprenden de esta actividad se evidencian a través de su impacto directo e indirecto en la creación de oportunidades de empleos formales e informales –dado su efecto multiplicador y eslabonamientos con sectores como la agricultura, manufactura, construcción, entre otros-, generación de divisas, aumento en la inversión extranjera directa, pero en especial su capacidad de inducir al fortalecimiento del acervo cultural de los pueblos.

El crecimiento cada vez más acelerado del uso de la tecnología de la información ha moldeado el patrón de comportamiento de los turistas internacionales. De manera especial, a través del internet, es cada vez mayor el número de viajeros que de manera independiente tienen la oportunidad de seleccionar el destino final de vacacionar en función a su costo de oportunidad, supeditado a la experiencia única que ese destino le pueda aportar. He de aquí donde subyace la necesidad de promover y ejecutar procesos creativos donde la innovación garantice una diferenciación de la experiencia, como clave para la sustentabilidad de los destinos. Es por tanto que la creatividad e innovación deben ser premisas obligatorias al momento de trazar estrategias para el posicionamiento de un destino o producto turístico. Igualmente lo debe ser la apuesta hacia la integración de las comunidades circundantes a las zonas hoteleras, como eje focal para ofrecer esa experiencia única que solo a través de la cultura e interrelación personal se puede garantizar.

Durante la primera Conferencia Global de Competitividad y Clusters Turísticos de la TCI, celebrada el pasado mes de abril en la República Dominicana, se Seguir leyendo

Anuncio publicitario

REPÚBLICA DOMINICANA: Clusters Turísticos y de la primera Conferencia Global “Competitividad Turística de Clase Mundial, Punta Cana 2010”, abril 7 al 10 de 2010.

En República Dominicana el turismo es sin dudas uno de los principales pivotes de la economía, generador de miles de empleos directa e indirectamente, y con un importante efecto multiplicador en otros sectores productivos. Hoy por hoy, en el país se ha venido trabajando en la creación y consolidación de más de nueve clusters turísticos a nivel nacional con el apoyo del Consejo Nacional de Competitividad –CNC-, los cuales aúnan esfuerzos para convertir a República Dominicana en un destino turístico de clase mundial.

Los clusters han cosechado innumerables logros que incluyen el liderazgo de programas encaminados a mejorar la infraestructura y medio ambiente, proyectos eco-turísticos y de fortalecimiento empresarial, obtención de certificaciones como reconocimiento al compromiso con el desarrollo sostenible y apoyo en la construcción de marca de ciudad, entre muchos otros. Su importancia radica en la capacidad que tienen para aportar a la planificación del destino y desarrollo de infraestructuras, entrenamiento profesional y desarrollo de habilidades personales, en las áreas  de tecnología y desarrollo de sistemas así como en la coordinación de las industrias relacionadas y compra de productos locales.

Como un reconocimiento a la labor que ha venido realizando el CNC en consolidar el modelo de competitividad sistémica y el desarrollo y fortalecimiento de los clusters en el país, TCI –The Competitiveness Institute- designó a República Dominicana como sede de la primera Conferencia Global “Competitividad Turística de Clase Mundial, Punta Cana 2010” y al CNC como la contraparte nacional en la organización de ésta. Del 7 al 10 de abril República Dominicana es el centro de las discusiones en torno a las oportunidades y desafíos que presenta el modelo de clusters para el desarrollo sostenible del sector turismo.

Para conocer el boletín completo: http://competitividad.org.do/wp-content/uploads/2009/08/boletin-a-competir-no-7-clusters-turisticos-en-rep-dom.pdf

Congreso mundial TCI- CLUSTERS DE TURISMO – Punta Cana

MAS INFORMACIÓN: http://www.drtourismclusters.com/

Programa de mejoramiento de la competitividad en Atacama: Turismo Aventura

 Marynella Salvador de la región de Atacama en Chile nos comparte esta nota sobre el lanzamiento del Custer de Turismo de aventura en su región.

El pasado jueves 17 de diciembre,  se realizó el lanzamiento del Plan de Acción del Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) AkíAtacama, impulsado por  la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP de Atacama, el cual derivó del trabajo conjunto entre el sector público y privado y permitirá contar con recursos para el 2010, estimados en 760 millones de pesos, a través de fondos concursables de distintas instituciones públicas.

Este plan de acción, en el marco del clúster de turismo, tiene como objetivo reforzar la competitividad de las empresas de turismo de Atacama, integrando las perspectivas individuales hacia una visión consensuada de futuro y poniendo en marcha acciones conjuntas para posicionar a la Región de Atacama como el principal destino de turismo aventura de desierto. 

Las áreas de mejora que se han construido en el marco de la estrategia son:

  1. Posicionamiento de productos, donde se definirá, diseñará y desarrollará distintos productos basados en el encadenamiento productivo de las empresas, generando una oferta diversa y atractiva. Conjuntamente con ello se realizará una promoción enfocada a atraer al turista nacional e internacional, mediante un plan de marketing, promoción y eventos. Seguir leyendo

Clusters: oportunidad para el turismo

El siguiente artículo fue publicado en CNN Expansión el pasado 3 de agosto. Por considerarlo de gran interés, nos permitimos reproducirlo con el permiso del autor

Clusters: oportunidad para el turismo

Las redes de Pymes pueden ser una oportunidad de negocio para la industria turística; los “clusters” crean cadenas productivas que enlazan a las grandes empresas con las más pequeñas.

Rogelio Castillo AguileraPor: Rogelio Castillo Aguilera *

CIUDAD DE MÉXICO — Realidad de América Latina

Los clusters industriales identificados como redes de empresas (principalmente Pymes) que tienen interdependencia y liga dentro de su cadena productiva, han demostrado éxito al ser implementados en países desarrollados. Sin embargo recientemente en América Latina la realidad de los clusters industriales parece centrarse en tres grandes características o rasgos comunes que se replican en los países de esta región del mundo: poseen grandes brechas productivas, tienen bajo nivel de especialización y cooperación así como baja innovación tecnológica.

Grandes brechas productivas

En gran parte, el éxito de los clusters competitivos de los países industrializados se debe al alto grado de división del trabajo entre empresas que se especializan en determinados eslabones de la cadena productiva así como Seguir leyendo