David Monllor, del “Clúster de Empresas Innovadoras del Valle del Juguete” nos comparte sus experiencias:
La industria del juguete en la Unión Europea se clasifica estadísticamente en diez subcategorías, que agrupan en un mismo sector de actividad industrial la gran variedad de objetos que tienen como finalidad común el entretenimiento y el esparcimiento, desde peluches, vehículos y rompecabezas hasta videojuegos.
La caída en la producción de juguetes en la UE es consecuencia de la coincidencia de tres fenómenos:
- La caída de la natalidad y la reducción de la población infantil;
- El fuerte aumento de la competencia que ha provocado una alteración en la estructura de la industria del juguete europea que ha pasado, de estar basada en la producción en masa, a un negocio basado predominantemente en el marketing y las ventas;
- El cada vez más corto ciclo de los modelos junto a una reducción de la demanda de los juguetes tradicionales (especialidad productiva de la UE) mientras que aumentaba constantemente la demanda de juguetes y juegos electrónicos.
El Valle del Juguete
La Foia de Castalla, valle rodeado por bloques montañosos que ocupan el Norte e interior de la provincia de Alicante, está formada por los municipios de Ibi, Onil, Tibi y Castalla. Esta área, junto al vecino municipio de Biar, ha sido conocida como «el Valle del Juguete» al registrar la mayor concentración de industrias del juguete de toda España. En la actualidad las empresas jugueteras instaladas en el Valle del Juguete representan cerca de la mitad de la producción del juguete español.
A pesar de haberse producido un proceso de cambio y transformación en el que la actividad juguetera se ha visto en gran medida desplazada por otros sectores productivos, ha sido posible identificar en todo momento en el área la presencia de un tejido industrial denso formado por un gran número de pequeñas y medianas empresas, una fuerte especialización productiva local, la existencia de relaciones e interdependencias productivas generalizadas tanto a nivel intrasectorial como intersectorial, una fuerte territorialización de las relaciones sociales y la presencia y movilización de recursos locales.
El CLUSTER del JUGUETE
Por todo aquello anteriormente comentado, El CLUSTER DE EMPRESAS INNOVADORAS DEL “Valle del Juguete” nace con la misión de que los esfuerzos aislados que están llevando a cabo tanto empresas como agentes de innovación confluyan con una doble finalidad. De un lado, para definir objetivos estratégicos comunes; de otro lado para unificar y proponer proyectos conjuntos y acciones acordes con los mismos.
El ámbito territorial de actividad e influencia principal del CLUSTER es el comprendido por el territorio de comarca de la Foia de Castalla. La gran mayoría de los domicilios sociales de las empresas participantes están localizados en la provincia de Alicante y específicamente en dicha comarca. Pero además también pertenecen en menor medida empresas de otras provincias españolas.
Aunque la estrategia competitiva de cada empresa depende del segmento de mercado específico en el que actúe y de sus propios recursos y capacidades, la estrategia general del CLUSTER está fundamentada en la búsqueda de la innovación entendida en un sentido amplio.
LA INNOVACIÓN
La innovación afecta Seguir leyendo
Filed under: Casos Prácticos | Tagged: clusterización, Clusters, España, Innovación | Leave a comment »