• Inicio
  • Acerca de Nosotros

Clusterizando

Entries RSS | Comments RSS
  • Esperamos tu participación

    Espacio abierto para el diálogo y el intercambio de ideas sobre clusters y temas relacionados. ............................................................... Bienvenidas:............................................ 1- Participaciones de expertos y actores experimentados dispuestos a compartir experiencias y nuevos enfoques. ............................................................... 2-Inquietudes y perspectivas frescas de nuevos jugadores, que abran nuevas avenidas de reflexión y experimentación ................................................................ Si te interesa contribuir, no dejes de contactarnos en alonsoramos@mac.com. ................................................................ Además contamos con el Grupo 'RedLAC' en www.linkedin.com, la red social de profesionistas más grande. ¡¡Únete a la Red Latinoamericana de Clusters, RedLAC!! ................................................................ Te esperamos...
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • Páginas

    • Acerca de Nosotros
  • junio 2013
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Mar   Jul »
  • Archivos

    • noviembre 2018
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009

¿Se pueden cambiar las actitudes?

Posted on 16 junio 2013 by alonsoramos

“Ya estoy hasta el tope de tecnologías, clusters, innovación, desarrollo. Volteo alrededor y veo las mismas actitudes de hace 30 años”

actitudesEste es un mensaje que recibí recientemente de un buen amigo, empresario comprometido con su comunidad, con mucho trabajo y entrega en su haber. Muestra la desesperación que muchos compartimos al ver que, pese a tantos y prolongados esfuerzos, son pocos los avances y los resultados, máxime si los comparamos con los que se ha logrado en este mismo plazo en el sureste asiático. Cuestionaba en particular los programas de trabajo de los organismos empresariales propugnando por un enfoque directo al cambio de actitudes.

Su lectura del problema es contundente. Lo que nos frena es la falta de cambio en las actitudes, estas actitudes que nos mantienen en el estado actual. Acompaña su reclamo con una recomendación de una versión más de las listas que abundan en internet y que por sus similitudes caen ya en el ámbito del dominio común. Esta lista no es muy diferente de otras que hemos visto por ahí, pero no por ello deja de tener fuerza y vigencia. Se le puede tachar de reduccionista y simplista pero no por ello pierde su valor como referencia para una reflexión obligada y, por qué no, para la evaluación y toma de acciones pertinentes. Esta lista en particular no ofrece ninguna sorpresa especial. Es una versión para adultos de lo que nos ofreció ya hace tiempo Robert Fulghum  en su pequeño bello libro “All I Really Need To Know I Learned In Kindergarten”.

La lista, presentada en este caso por Gestor Tecnics Consulting, se encabeza con una pregunta y se refiere a comportamientos comunes a la mayor parte de la población en países desarrollados:

“¿La diferencia que hace la diferencia?

  1. Lo ético como principio básico.
  2. El orden y la limpieza.
  3. La integridad.
  4. La puntualidad.
  5. La responsabilidad.
  6. El deseo de superación.
  7. El respeto a las leyes y los reglamentos.
  8. El respeto por el derecho de los demás.
  9. Su amor al trabajo.
  10. Su esfuerzo por la economía y acometimiento.

Los Clusters como distracción o como apoyo

Mi respuesta de ninguna manera se orientó a cuestionar estas premisas. Sin embargo, en contra de la opinión de muchos que afirman que este cambio de actitudes lleva generaciones, me inclino por quienes observan día a día que es posible cambiar la actitud y el comportamiento en tan solo un minuto, tiempo que lleva cruzar físicamente Seguir leyendo →

Anuncio publicitario

Filed under: Etica y valores en la clusterización | Tagged: Capital Social, Clusters, Contraste cultural, liderazgo | 5 Comments »

  • junio 2013
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Mar   Jul »
  • Categorías

    • Casos Prácticos
    • Colaboración interregional
    • Competitividad
    • Desarrollo Regional
    • Economía
    • Etica y valores en la clusterización
    • Innovación
    • Metodología y Proceso de Intervención
    • Noticias RedLAC
    • Planeación y prospectiva
    • Proceso Humano
    • Reflexiones personales
    • Temas de Interés General
    • Uncategorized
  • Clusters

    • 12o. Congreso Mundial de Clusters TCI
    • LinkedIn – Grupo RedLAC
    • RedLAC
    • TCI – The Competitiveness Institute
  • Documentos para compartir

    • BANCO MUNDIAL: Guía para Iniciativas de Cluster – feb09
    • Food Chain trends
    • LIBRO ROJO de Clusters ¨Equilibrando fuerzas evolutivas y constructivas¨
    • Manual del Sistema SEBRAE para la Atención de Aglomerados Productivos Locales
    • The PPD Handbook – Alianzas Público-Privadas
  • 4CLAC 5CLAC 6CLAC 7CLAC Alianzas Púbico-Privadas Argentina asociacionismo Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Bolivia Brasil Cambio Climático Capital Social Cataluña Cd. Juárez Centroamérica Chihuahua Chile clusterización Cluster Manager Clusters clusters rurales colaboración Colombia Competitividad comunicación Confianza Congresos Clusters Contraste cultural Creatividad crisis Cuba cursos y programas académicos clusters Desarrollo Económico Desarrollo Regional Economía España Estrategia Finlandia Globalización Haití herramientas analíticas impacto social importaciones información clusters Innovación Latinoamérica liderazgo Medellín Mendoza metodología Monterrey Monterrey MX México negociación Noticias RedLAC OCDE Organización Ouro Preto Planeación Política Pública Políticas Públicas Proceso de intervención Proceso Humano Prospectiva PyMEs RedLAC República Dominicana Sostenibilidad Suecia sustentabilidad TCI Trabajo en Equipo turismo Uruguay
  • Entradas recientes

    • De Pausas y Reposos
    • El Espíritu del Cluster 
    • Red Lights & Green Lights on Cluster Development
    • Cuando llegue el momento…
    • Revalorizando la improvisación
    • ¿Se pueden cambiar las actitudes?
    • La (Im)Productividad visible
    • El reto de los Indicadores de Impacto
    • ¡Polizones abordo del cluster!
    • Los tesoros de la Triple Hélice

Blog de WordPress.com. WP Designer.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Clusterizando
    • Únete a 40 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Clusterizando
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...