Por: Maria Victoria Abreu Malla
Una Estrategia de Marca País (EMP) permite a los países proveer una plataforma común desde la cual emprender de manera articulada iniciativas público-privadas que consolidan su potencial en los mercados internacionales, fortaleciendo su posicionamiento en el contexto global. La capacidad de nuestros países de aprovechar las oportunidades y ventajas de libre comercio, no solo dependen de sus transformaciones internas, sino de su reconocimiento internacional.
Generalmente se confunde a lo interno de nuestras naciones latinoamericanas el concepto de Marca País con la promoción turística que hacemos. Campañas de promoción internacional de nuestros atractivos turísticos son exactamente eso; y como tal, representan una parte, importante, de toda Estrategia de Marca País, pero no lo es como un todo. Nuestros países también tienen muchos otros aspectos que resaltar ante el mundo (elementos culturales e históricos, factores económicos, ventajas del clima de negocios, oportunidades estratégicas, entre otros), lo cuales a su vez provocarían un aumento del interés globa
l hacia mayores y mejores flujos de inversión que generan bienestar en toda la sociedad.
El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) de la República Dominicana ha venido trabajando tesoneramente desde hace unos años por vencer el esquema tradicional del que nuestro país también ha sido víctima: poderosas y cuantiosas promociones internacionales de nuestros atractivos turísticos, muy efectivas, pero divorciadas de una Estrategia de Imagen o Marca País que incluya a todos los demás sectores productivos y que contribuya a elevar, incluso, la identidad del dominicano con lo suyo. Esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Competitividad Sistémica de la República Dominicana.
El boletín “a Competir”, elaborado y difundido mensualmente por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), en su edición más reciente (Agosto 2009) está dedicado completamente al tema de la Estrategia de Marca País. En esta ocasión hacemos un recorrido completo por los conceptos principales de toda EMP, su vinculación con la búsqueda de mayor competitividad, casos de éxito a nivel internacional (interesantísimo el caso de “Colombia es Pasión”), y un resumen de la situación actual en la que se encuentra nuestro país en esta iniciativa.
Los invitamos a leer este boletín, y esperamos que les sea útil en sus países para la conformación o fortalecimiento de sus propias Estrategias de Marca País. Para mayor información, pueden visitar el Observatorio de Competitividad de la República Dominicana (www.competitividad.org.do).
Filed under: Competitividad, Temas de Interés General | Tagged: Competitividad, Desarrollo Económico, Globalización, República Dominicana | 1 Comment »