Los Clusters en un Mundo Nuevo

Jyv WorkshopsComo parte del creativo diseño del programa del Congreso Mundial de Clusters de TCI en Jyväskylä, se incluyó una serie de talleres paralelos en 5 temas que están dando pie a una reformulación del modelo de clusters. La premisa básica es muy sencilla y todos la vivimos: el mundo está cambiando a una velocidad nunca antes vista y en muchas dimensiones. Es verdad que el cambio ha sido siempre una constante, pero lo que estamos viviendo nos obliga a revisar en forma continua nuestros objetivos y sobretodo nuestra manera de actuar.

 

Los Clusters

Los clusters no son una excepción. Este enfoque al desarrollo económico que ha probado su valía en economías de todos tipos, requiere igualmente revisarse y actualizarse. Ésta fue la tarea de 5 grupos de trabajo en cuatro sesiones durante el Congreso en Jyväskylä. La sesiones fueron programadas para llevar a cabo este trabajo en 4 etapas:

a)    compartiendo experiencias de diversas partes del mundo

b)   identificación de patrones y temas comunes

c)     construcción de nuevos modelos de clusters

d)    probando soluciones

Grupos de Trabajo

Los 5 grupos recibieron la tarea de trabajar desde ángulos complementarios:

WS1-  La visión y el liderazgo en los clusters (futuros compartidos, manejo del cambio)

WS2-  ¿Agregan valor los clusters a las empresas? (cooperación productiva, roles de los diferentes actores)

WS3-  Integración global y aprendizaje en los clusters (como compartir capacidades entre organizaciones)

WS4-  Creatividad y competitividad sustentable en las redes  (ambiente de innovación en los clusters)

WS5-  Clusters en un mundo nuevo (¿cómo se ve el mundo y nuestro entorno en 20 años?, ¿qué oportunidades traerá?) Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Creatividad al estilo NOKIA

NokiaNokia (www.nokia.com/about-nokia/company/story-of-nokia) es un ejemplo emblemático de la transformación que ha sufrido Finlandia en el último siglo. Nokia tiene su origen en 1865 como una empresa papelera y en su primer siglo de vida se convierte en un fuerte conglomerado con operaciones adicionales en hule y cableados, para eventualmente incursionar en productos eléctricos y electrónicos. Con el tiempo se dio cuenta de la necesidad de concentrarse en los sectores más modernos y dinámicos, sembrando así las bases para Nokia Corporation, actual líder mundial en telefonía móvil.

Central FinlandEn igual forma se ha transformado Finlandia, pasando de una economía basada en los recursos naturales a una posición de liderazgo mundial indiscutible en sectores avanzados en maquinaria y electrónica, así como en desarrollo humano. Actualmente se encuentra en proceso de desarrollar sectores adicionales incluyendo la nanotecnología y tecnologías para la salud y el bienestar. Este ha sido un proceso que, basado en la innovación, gradualmente se ha ido regionalizando, destacando el papel del Consejo Regional de Finlandia Central (www.keskisuomi.fi/eng/main_page/?id=120).

En este contexto, no es difícil entender porque la visita al cluster de Tecnologías de la Información fue la más demandada Seguir leyendo

APRENDIZAJE: Formato innovador en el Congreso Mundial de Clusters de Jyväskylä


learning clusters
En congruencia con el espíritu creativo de los finlandeses, los organizadores del Congreso de TCI de este año introdujeron una serie de conceptos diferentes rompiendo así con el esquema tradicional basado principalmente en una serie de presentaciones. La palabra aprendizaje fue el tema dominante día y noche y con este objetivo se diseñaron las diferentes sesiones. El detalle del programa así como los materiales del evento pueden ser consultados en: http://www.clusters2009.com.

El programa arrancó el lunes en la mañana con las visitas a los clusters de tecnologías de la información, salud y bienestar, nanotecnología, turismo y los nuevos clusters que buscan reforzar el posicionamiento de la región central de Finlandia. Estos incluyen maquinaria y equipo de nueva generación, bioenergía y construcción y vivienda. Las visitas fueron todas muy interesantes y desde un principio se exhibió la gran capacidad de los organizadores al funcionar todo como reloj. Los diferentes clusters mostraron diferentes grados de integración, destacando el de tecnologías de información, sobre el que tendremos una nota mañana. En el otro extremo se presentaron los primeros elementos sobre los que se está construyendo un nuevo cluster. En todos ellos tuvimos la oportunidad de conocer a algunas empresas involucradas y también los organismos de apoyo que se han desarrollado para estos propósitos. Seguir leyendo

De visita por el futuro

Participando también en el 12º. Congreso de Clusters en Jyväskyla, Finlandia, Pablo Darscht de Uruguay nos comparte esta nota que aparece también en su blog (http://uruguaycompite.blogspot.com/2009/10/de-visita-por-el-futuro.html)

Competitividad UruguayHoy comienza la conferencia «Learning clusters» en Jyväskylä, en el centro de Finlandia. Esta región, bosques salpicados de lagos, eligió promocionarse como «The Human Technology Region». Han creado una marca, que trasmite este concepto y se puede conocer en http://www.humantechnology.fi/.

Hoy es el día de los «cluster tours». Dentro de la oferta disponible, yo estoy participando de uno que se llama «Spearhead clusters leading the change in Central Finland» (Spearhead = punta de lanza). Se trata de tres clusters que han sido seleccionados en el marco del Plan de Desarrollo Regional 2007 a 2015 por el Consejo Regional del Centro de Finlandia (www.keskisuomi.fi/eng/main_page/index_en.php?id=278):

Dynamic Bioenergy: empresas que operan en el campo de la energía y materia prima energética y aquellas que ofrecen máquinas, equipos y expertise vinculados a la bioenergía.

Developing Housing: empresas que proveen servicios y soluciones para la construcción y equipamiento de viviendas.

New Generation Machines and Equipment: incluye la industria automotriz y empresas que proveen máquinas y equipamiento para la industria forestal y energética. Seguir leyendo