• Inicio
  • Acerca de Nosotros

Clusterizando

Entries RSS | Comments RSS
  • Esperamos tu participación

    Espacio abierto para el diálogo y el intercambio de ideas sobre clusters y temas relacionados. ............................................................... Bienvenidas:............................................ 1- Participaciones de expertos y actores experimentados dispuestos a compartir experiencias y nuevos enfoques. ............................................................... 2-Inquietudes y perspectivas frescas de nuevos jugadores, que abran nuevas avenidas de reflexión y experimentación ................................................................ Si te interesa contribuir, no dejes de contactarnos en alonsoramos@mac.com. ................................................................ Además contamos con el Grupo 'RedLAC' en www.linkedin.com, la red social de profesionistas más grande. ¡¡Únete a la Red Latinoamericana de Clusters, RedLAC!! ................................................................ Te esperamos...
  • Meta

    • Registro
    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • Páginas

    • Acerca de Nosotros
  • abril 2011
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Mar   May »
  • Archivos

    • noviembre 2018
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009

¿En tu país no le creen al gobierno?

Posted on 17 abril 2011 by alonsoramos

Hace unos día vi en la televisión una entrevista que se le hacía a una joven mexicana que le tocó vivir en Japón la experiencia de la triple catástrofe. Por encontrarse a más de 300 Km de la costa, la región en la que ella se encontraba sufrió sólo de los efectos indirectos del terremoto y el tsunami, en particular la falta de energía eléctrica durante más de 24 hrs. Ignoraron la magnitud de los hechos hasta que se recuperó la señal de televisión que pronto les trajo imágenes de la tragedia en proceso. Esta joven quedó impresionada de la reacción del pueblo japonés, sin embargo no compartía la serenidad ni la confianza en el futuro.

Para cerrar la entrevista, el conductor le preguntó por lo que más la había impresionado de esta experiencia. Su respuesta no pudo ser más inesperada. Relató que, al verla tan angustiada, los vecinos le preguntaban el motivo puesto que ya se habían hecho públicas las medidas que estaba tomando el gobierno además de que localmente la situación había regresado ya en cierta medida a la normalidad. Les respondió que no tenía confianza en los mensajes de las autoridades  y que para ella la incertidumbre era cada vez mayor. La reacción a esta actitud fue de incredulidad y sorpresa: “¿qué en tu país no le creen al gobierno?.

Hemos aprendido a no creerle al gobierno (ni a nadie más)

Cuando repito esta anécdota localmente la reacción es una carcajada y un irónico comentario ¿y a poco los japoneses sí?. En efecto, en esta ocasión las autoridades japonesas no salieron muy bien paradas, mucho menos los ejecutivos de la empresa que operaba la central nuclear de Fukushima Daiichi. Sin embargo, estas reacciones señalan profundas diferencias entre ambos países en lo que respecta la relación gobierno-sociedad. Aún más, en nuestro caso esta desconfianza se extiende a otros sectores de la sociedad afectando el capital social en forma general.

Una encuesta realizada por la empresa Mitofsky el año pasado en México se refiere precisamente a esto. Las respuestas de la población sobre la confianza en los diferentes sectores arrojó los resultados en orden descendiente:

1. Iglesia

2. Universidades

3. Ejército

4. Medios de comunicación.

5. Instituto Federal Electoral

6. Suprema Corte de Justicia de la Nación

7. Empresarios

8. Seguir leyendo →

Anuncio publicitario

Filed under: Proceso Humano | Tagged: Capital Social, colaboración, Desarrollo Económico, México | Leave a comment »

  • abril 2011
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Mar   May »
  • Categorías

    • Casos Prácticos
    • Colaboración interregional
    • Competitividad
    • Desarrollo Regional
    • Economía
    • Etica y valores en la clusterización
    • Innovación
    • Metodología y Proceso de Intervención
    • Noticias RedLAC
    • Planeación y prospectiva
    • Proceso Humano
    • Reflexiones personales
    • Temas de Interés General
    • Uncategorized
  • Clusters

    • 12o. Congreso Mundial de Clusters TCI
    • LinkedIn – Grupo RedLAC
    • RedLAC
    • TCI – The Competitiveness Institute
  • Documentos para compartir

    • BANCO MUNDIAL: Guía para Iniciativas de Cluster – feb09
    • Food Chain trends
    • LIBRO ROJO de Clusters ¨Equilibrando fuerzas evolutivas y constructivas¨
    • Manual del Sistema SEBRAE para la Atención de Aglomerados Productivos Locales
    • The PPD Handbook – Alianzas Público-Privadas
  • 4CLAC 5CLAC 6CLAC 7CLAC Alianzas Púbico-Privadas Argentina asociacionismo Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Bolivia Brasil Cambio Climático Capital Social Cataluña Cd. Juárez Centroamérica Chihuahua Chile clusterización Cluster Manager Clusters clusters rurales colaboración Colombia Competitividad comunicación Confianza Congresos Clusters Contraste cultural Creatividad crisis Cuba cursos y programas académicos clusters Desarrollo Económico Desarrollo Regional Economía España Estrategia Finlandia Globalización Haití herramientas analíticas impacto social importaciones información clusters Innovación Latinoamérica liderazgo Medellín Mendoza metodología Monterrey Monterrey MX México negociación Noticias RedLAC OCDE Organización Ouro Preto Planeación Política Pública Políticas Públicas Proceso de intervención Proceso Humano Prospectiva PyMEs RedLAC República Dominicana Sostenibilidad Suecia sustentabilidad TCI Trabajo en Equipo turismo Uruguay
  • Entradas recientes

    • De Pausas y Reposos
    • El Espíritu del Cluster 
    • Red Lights & Green Lights on Cluster Development
    • Cuando llegue el momento…
    • Revalorizando la improvisación
    • ¿Se pueden cambiar las actitudes?
    • La (Im)Productividad visible
    • El reto de los Indicadores de Impacto
    • ¡Polizones abordo del cluster!
    • Los tesoros de la Triple Hélice

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. WP Designer.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Clusterizando
    • Únete a 40 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Clusterizando
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...