Recibimos un nuevo reporte de Lina Arbelaez sobre el perfil de los miembros de RedLAC. Nos reporta un total de 629 afiliados al 24 de agosto pasado. Al día de hoy, un mes después, contamos ya con 706 miembros. También de resaltarse es el aumento en los diálogos entre participantes.
Es fácil darse de alta. Una vez afiliado a http://www.linjedin.com (sin costo) se solicita el ingreso al grupo RedLAC. Bienvenidos todos los interesados en el fascinante tema de los clusters y disciplinas relacionadas.
PRESENCIA DE REDLAC
Con 629 miembros en 34 países, un incremento del 40% con respecto a junio de 2011, RedLAC continúa creciendo exponencialmente. A continuación, algunos de los resultados más relevantes de este segundo informe:
- De Panamá, Honduras y Haití empiezan a sumarse miembros, países en los que la red no tenía presencia hace algunos meses. También se dinamiza la presencia en Costa Rica, Bolivia y Paraguay, países que tenían poco más de 3 miembros cada uno.
- Latinoamérica adquiere cada más importancia con un total de 85% de sus participantes, jalonado principalmente por un mayor dinamismo de Perú, Argentina, México, Chile y Colombia.
- La presencia de miembros en Europa, aún sigue muy activa con un 12% jalonado principalmente desde España.
- El cambio más significativo en cuanto a la variación en número de miembros es de Perú, con un incremento del 88% en sus miembros.
- De Latinoamérica, los países más activos siguen siendo: México, Chile y Colombia, su posición cambia dado incrementos en el número de miembros del 64%, 44% y 31% respectivamente. El cuarto lugar sigue siendo de España y el quinto de Argentina, muy de cerca Brasil.
- La categoría de consultores sigue siendo la líder en la Red, con un 26% del total de miembros, no obstante, la categoría de empresas viene ganando una mayor participación; por su parte, pierde participación la categoría de Organizaciones Cluster.
Conozca éstos y otros resultados en nuestro segundo informe, haciendo clic en
files.me.com/alonsoramos/u97zxx
Filed under: Noticias RedLAC | Tagged: clusterización, Clusters, Globalización, Latinoamérica, RedLAC |
Deja una respuesta