• Inicio
  • Acerca de Nosotros

Clusterizando

Entries RSS | Comments RSS
  • Esperamos tu participación

    Espacio abierto para el diálogo y el intercambio de ideas sobre clusters y temas relacionados. ............................................................... Bienvenidas:............................................ 1- Participaciones de expertos y actores experimentados dispuestos a compartir experiencias y nuevos enfoques. ............................................................... 2-Inquietudes y perspectivas frescas de nuevos jugadores, que abran nuevas avenidas de reflexión y experimentación ................................................................ Si te interesa contribuir, no dejes de contactarnos en alonsoramos@mac.com. ................................................................ Además contamos con el Grupo 'RedLAC' en www.linkedin.com, la red social de profesionistas más grande. ¡¡Únete a la Red Latinoamericana de Clusters, RedLAC!! ................................................................ Te esperamos...
  • Meta

    • Registro
    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • Páginas

    • Acerca de Nosotros
  • diciembre 2012
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Nov   Ene »
  • Archivos

    • noviembre 2018
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009

Los “valores prácticos” del Cluster

Posted on 23 diciembre 2012 by alonsoramos

valores prácticos

La planeación es una práctica muy difundida entre empresas y organizaciones, aunque en ocasiones cuenta más la forma que el fondo. En este tenor, recibe particular atención la denominada “Planeación Normativa” como primer paso y cimiento para la planeación estratégica. Es en la Planeación Normativa donde se acuerdan las referencias fundamentales para la actuación de la organización en términos de sus Valores, su Misión y su Visión. No deja de llamar la atención el que, a pesar de condiciones y características muy diferentes, en su forma ya pulida y compacta las Misiones y Valores de organizaciones muy diversas muestren grandes similitudes. En particular, en el tema de valores, hay una tendencia importante a destacar solo los valores morales, tales como honradez y respeto, en ocasiones complementados por valores igualmente trascendentes como son el trabajo y la persona.

No se trata de descalificar estas buenas intenciones pues al final de cuentas son las reglas fundamentales de nuestra sociedad. Sin embargo, este ejercicio ayuda poco a generar una distinción competitiva para la organización pues en el fondo sólo expresa la intención de cumplir con la ley, algo que de cualquier forma es una obligación. Hay organizaciones, las menos desafortunadamente, que han evitado caer en estos lugares comunes, atreviéndose a plantear valores, tales como el de la austeridad, la cortesía y el impacto amplio de sus servicios. En contraste con los anteriores, este tipo de valores condicionan la actuación de las empresas y organizaciones en forma tal que las distingue y, de estar bien planteados, les otorga poderosas ventajas competitivas.

Los valores en el Cluster

Con este enfoque, un ejercicio de planeación normativa para un cluster puede proporcionar beneficios atractivos. Indudablemente, la vigencia de valores tales como la verdad, la congruencia y la responsabilidad tendrán un efecto directo en la creación del clima de confianza mutua, necesario para un buen desempeño del esfuerzo conjunto dentro del cluster. La experiencia, sin embargo, ha identificado otros valores, de un orden más práctico tal vez, que proporcionan unos beneficios complementarios y que impactan en la eficiencia y la efectividad de las participaciones de los diferentes actores.

La vigencia de estos “valores prácticos” da forma y sustancia al estilo de liderazgo y al desarrollo de las relaciones dentro del cluster. De cierta manera, estos “valores prácticos” sirven de soporte para el despliegue de los valores más trascendentes. Es un tema delicado que desafortunadamente no recibe suficiente atención y que deberá ser analizado y definido según las circunstancia particulares de cada caso. Sin embargo, a manera ilustrativa y como una primera aportación se pueden destacar los siguientes valores:

Inclusión oportuna– la regla debería ser dar cabida a todo aquel dispuesto a aportar algo a favor de los objetivos del cluster. Si se cuenta con los mecanismos de coordinación necesarios entonces entre más participantes mejor. Con cierta frecuencia, inicialmente se abren los espacios de participación sólo a las empresas. Aunque la competitividad de éstas es el objeto de la clusterización, muchas de las acciones requeridas caen fuera de su esfera de influencia, de aquí la importancia de dar cabida desde un principio a actores de los ámbitos gubernamental y académico. Adicionalmente, con una participación inicial oportuna de todos será más fácil desarrollar el sentido de pertenencia requerido para un apoyo decidido.

Delegación y subsidiariedad – en pocas palabras, se trata de dar libertad de acción a los actores y a las iniciativas espontáneas de colaboración y que no haya un actor dominante en el esfuerzo. Es común, sobre todo cuando se involucran a consultores, que se inicie con un estudio muy formal de planeación, con la definición de estrategias a partir de un análisis extenso de FODA’s (fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas). Aunque este es un ejercicio útil, seguido se abusa del él forzando la asignación Seguir leyendo →

Anuncio publicitario

Filed under: Metodología y Proceso de Intervención | Tagged: Capital Social, liderazgo, metodología, Proceso de intervención | Leave a comment »

  • diciembre 2012
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Nov   Ene »
  • Categorías

    • Casos Prácticos
    • Colaboración interregional
    • Competitividad
    • Desarrollo Regional
    • Economía
    • Etica y valores en la clusterización
    • Innovación
    • Metodología y Proceso de Intervención
    • Noticias RedLAC
    • Planeación y prospectiva
    • Proceso Humano
    • Reflexiones personales
    • Temas de Interés General
    • Uncategorized
  • Clusters

    • 12o. Congreso Mundial de Clusters TCI
    • LinkedIn – Grupo RedLAC
    • RedLAC
    • TCI – The Competitiveness Institute
  • Documentos para compartir

    • BANCO MUNDIAL: Guía para Iniciativas de Cluster – feb09
    • Food Chain trends
    • LIBRO ROJO de Clusters ¨Equilibrando fuerzas evolutivas y constructivas¨
    • Manual del Sistema SEBRAE para la Atención de Aglomerados Productivos Locales
    • The PPD Handbook – Alianzas Público-Privadas
  • 4CLAC 5CLAC 6CLAC 7CLAC Alianzas Púbico-Privadas Argentina asociacionismo Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Bolivia Brasil Cambio Climático Capital Social Cataluña Cd. Juárez Centroamérica Chihuahua Chile clusterización Cluster Manager Clusters clusters rurales colaboración Colombia Competitividad comunicación Confianza Congresos Clusters Contraste cultural Creatividad crisis Cuba cursos y programas académicos clusters Desarrollo Económico Desarrollo Regional Economía España Estrategia Finlandia Globalización Haití herramientas analíticas impacto social importaciones información clusters Innovación Latinoamérica liderazgo Medellín Mendoza metodología Monterrey Monterrey MX México negociación Noticias RedLAC OCDE Organización Ouro Preto Planeación Política Pública Políticas Públicas Proceso de intervención Proceso Humano Prospectiva PyMEs RedLAC República Dominicana Sostenibilidad Suecia sustentabilidad TCI Trabajo en Equipo turismo Uruguay
  • Entradas recientes

    • De Pausas y Reposos
    • El Espíritu del Cluster 
    • Red Lights & Green Lights on Cluster Development
    • Cuando llegue el momento…
    • Revalorizando la improvisación
    • ¿Se pueden cambiar las actitudes?
    • La (Im)Productividad visible
    • El reto de los Indicadores de Impacto
    • ¡Polizones abordo del cluster!
    • Los tesoros de la Triple Hélice

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. WP Designer.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Clusterizando
    • Únete a 40 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Clusterizando
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...