Programa de mejoramiento de la competitividad en Atacama: Turismo Aventura

 Marynella Salvador de la región de Atacama en Chile nos comparte esta nota sobre el lanzamiento del Custer de Turismo de aventura en su región.

El pasado jueves 17 de diciembre,  se realizó el lanzamiento del Plan de Acción del Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) AkíAtacama, impulsado por  la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP de Atacama, el cual derivó del trabajo conjunto entre el sector público y privado y permitirá contar con recursos para el 2010, estimados en 760 millones de pesos, a través de fondos concursables de distintas instituciones públicas.

Este plan de acción, en el marco del clúster de turismo, tiene como objetivo reforzar la competitividad de las empresas de turismo de Atacama, integrando las perspectivas individuales hacia una visión consensuada de futuro y poniendo en marcha acciones conjuntas para posicionar a la Región de Atacama como el principal destino de turismo aventura de desierto. 

Las áreas de mejora que se han construido en el marco de la estrategia son:

  1. Posicionamiento de productos, donde se definirá, diseñará y desarrollará distintos productos basados en el encadenamiento productivo de las empresas, generando una oferta diversa y atractiva. Conjuntamente con ello se realizará una promoción enfocada a atraer al turista nacional e internacional, mediante un plan de marketing, promoción y eventos.
  2.             Especialización en capital humano, equipamiento e infraestructura. Las acciones contemplan la determinación de necesidades de estándar de cualificación, considerando competencias genéricas, especialidades,  idiomas  e innovación y emprendimiento, para  definir una oferta de formación permanente por módulos y trayectorias personales de calificación. Adicionalmente esta área contempla evaluar el efecto en la oferta de turismo aventura de las obras realizadas en infraestructura, vialidad y el apoyo de instituciones como Sernatur y de empresarios turísticos.
  3. Comercialización a través del uso de tecnologías de información y de oferta integrada, con actividades para  evaluar, desarrollar y operar una plataforma que permita ofertar y vender productos de turismo aventura entregando toda la información necesaria para el turista, que permita crear una oferta integrada de turismo aventura mediante un encadenamiento productivo de las empresas.
  4.             Ordenamiento, relacionado con normativa nacional y manejo del riesgo. Las actividades en esta área permiten identificar brechas correspondientes a las actividades de turismo aventura, promover la implementación de normas con instrumentos públicos. Adicionalmente se contempla la implementación de plan de prevención de riesgo y de respuesta a las emergencias y la promoción del uso de seguros de accidentes para las empresas de turismo aventura, financiado a través de recursos privados.

Las opiniones de los empresarios del sector:

El empresario Atilio Bianchi señaló que “el objetivo del PMC AkíAtacama es posicionar a la Región de Atacama como el principal destino de turismo aventura de desierto. Para esto es necesario el desarrollo de productos atractivos y reconocidos por clientes de turismo aventura, que sean rentables para los empresarios y generen  una alta atractividad de la Región”.

En  el área de mejora “Especialización”, el empresario Milenko Goic,  señaló “que contar con el factor humano especializado, el equipamiento de calidad y la infraestructura, es sumamente valorado por los visitantes. Una de las acciones planteadas,  es crear capacidades y competencias en las personas que prestan servicios a los visitantes, de forma que la región se caracterice por contar con personal altamente calificado y orientado a entregar  servicios con alta valoración por parte de los clientes.”

Algunos de los desafíos para hacer de Atacama una región competitiva en la industria del turismo, según el empresario Ercio Mettifogo, “es fortalecer la comercialización de los productos y actividades a través de las tecnologías de la información y creando una oferta integrada, enfocada en la  creación y coordinación   de actividades y servicios, entregados por las empresas mediante encadenamientos productivos.”

La temática expuesta por Yuvitza Osorio, representante de la Municipalidad de Copiapó, se enfocó sobre la importancia de implementar  normas nacionales en las actividades de turismo aventura y lograr que las empresas generen un plan de prevención de riesgo y seguros en sus actividades.

PMC AkíAtacama, es una oportunidad para desarrollar estrategias y acciones coordinadas, que  requieren de la contribución  del sector público y privado, para alcanzar una visión única: la Región de Atacama principal destino de turismo aventura.

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. Muy interesante la noticia, me parece genial mejorar y estimular las actividades en esta region, ya que cuanta con inmensos recursos. Les comento que buscando info sobre Atacama me tope con una pagina de turismo en dicha región que me pareció muy interesante, si estan interesados les dejo la direccion: Welcome to Atacama. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: