La Ciencia y los Negocios: Dos Universos Paralelos

Leonardo Souza nos visita de nuevo:

eulaksEntre los estudiosos de la innovación existe un cierto consenso sobre algunas problemáticas comunes en el tema. Esto es valido tanto para países en desarrollo como países avanzados. Recientemente tuve la oportunidad de participar en la escuela de verano EULAKS (www.eulaks.eu/) compartiendo ideas con investigadores europeos y latinoamericanos  sobre los retos en la sociedad del conocimiento.

Uno de los aspectos mas reconocidos por el grupo  es la dificultad para reunir sistemáticamente el ámbito de la ciencia y el de los negocios. Al parecer estos pertenecen a dos mundos que tienen cada uno su propia lógica, intereses y formas de pensar particulares. Es decir se entienden a si mismos de forma diferente en cuanto al rol que deben jugar en la sociedad. La ciencia es una actividad centrada en la creación y difusión del conocimiento, mientras los negocios son guiados por la búsqueda de la ganancia y la rentabilidad. Los primeros proveen a la sociedad con conocimiento, lo segundos suministran productos y servicios.

Sin embargo, ¿por qué no podrían estos dos mundos construir vínculos y conexiones que logren a la ciencia dar respuestas prácticas y aplicables para la sociedad en que se inserta, como por ejemplo ayudar a resolver problemáticas productivas que impulsen la competitividad y riqueza de una región, mediante nuevos procesos y productos y nuevos esquemas tecnológicos?

En consecuencia, la pregunta obligada que nos surge es: ¿cómo conectar estos mundos si consideramos que en América Latina la ciencia y los negocios han caminado por trayectorias separadas? Una solución son los organismos intermedios también conocidos como “instituciones puente”.

Los traductores

Las instituciones puente son organismos de enlace que cuidan la interacción entre organismos y permiten la coordinación entre ellos, sobre todo cuando se trata de nuevas relaciones que se pretende se consoliden y se conviertan en habituales y recurrentes.

Usualmente se trata de agencias de gobierno con cierto grado de autonomía para sobrevivir más allá de un periodo político. Estas son muy importantes pues tienen contacto directo entre las instituciones del conocimiento (universidades, centros públicos de investigación, centros de ingeniería y diseño etc.) y el sector productivo.  Son quienes están en el campo de batalla del asociacionismo y en algunos casos están dotadas para proponer incentivos y programas que mejoren la cooperación, pues conocen mejor a los agentes involucrados.

Una de las principales funciones consiste en servir de intérprete de las necesidades de cada organismo y traducirlo en aspectos que pueda comprender la contraparte y resolverse mediante cooperación.  En este sentido algunos organismos han desarrollado una estrategia para facilitar esta traducción. Consiste en generar bases de datos de las demandas de los productores y estas son revisadas por los expertos, tanto científicos aplicados como expertos en innovación. De esta manera la problemática es reinterpretada y se propone una respuesta científico-tecnológica a una situación donde  quizás el empresario  no sabía que podía ser resulta mediante innovación y no tan sólo por mecanismos tradicionales como la publicidad.

Como puede verse, la coordinación es una tarea que debe añadir a las habilidades de comunicación la capacidad de traducción, esperando que con el diseño de programas adecuados esta tarea tienda a reforzar el acercamiento entre estos mundos, que sin lugar a duda deben “perderse el miedo”. Algunas veces para bailar con la chica más bella de baile sólo hay que acercarse y preguntar, quizás con el mutuo conocimiento y con el tiempo se pueda entablar una relación mas duradera.

Saludos Clustermaniacos

Leonardo Souza

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: