Táctica o Estrategia. Un homenaje a MARIO BENEDETTI

En esta ocasión, Sabin Azua nos comparte un bello homenaje al gran poeta de nuestra tierra.

Mario BenedettiNo he querido dejar pasar la ocasión de brindarle un modesto reconocimiento al poeta Mario Benedetti con motivo de su muerte física, siendo consciente de la inmortalidad de su magnífica obra. Ha sido un poeta que me ha acompañado a lo largo de la vida siendo una permanente inspiración. Me ha impactado siempre su condición de “poeta social”, fuertemente comprometido con la felicidad de las personas, generador de espacios para la convivencia desde una profunda solidaridad. Su obra es un compendio de amor, compromiso, fuerza transformadora, visión de futuro, siempre desde una profunda sencillez y cercanía.

Dejando otros campos vitales donde sus aportaciones han sido innumerables, me gustaría utilizar algunos de sus poemas para buscar una aplicación en el ámbito de la gestión empresarial – ¡espero que me perdone el maestro este inmenso sacrilegio! – desde su profundo humanismo transformador.

Hay pocas concreciones tan claras, sencillas y humanas de la concepción del propósito estratégico como la que se manifiesta en su poema Táctica y Estrategia. “Mi táctica es mirarte, aprender como sos, quererte como sos, mi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible….Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple. Mi estrategia es que un día cualquiera, no sé ni como ni con qué pretexto, por fin me necesites”. Como toda estrategia empresarial profunda, este poema da sentido de dirección al amor y genera mecanismos innovadores sólidos a través de las tácticas para alcanzar el fin último.

Debemos rescatar el concepto solidario, comunitario, transformador para las organizaciones que plasma Benedetti en sus poemas. “Si te quiero es porque sos mi amor, mi cómplice y todo. Y en la calle codo a codo somos mucho más que dos”, sintetiza el compromiso que intentamos promover entre todas las personas de la organización para lograr un proyecto compartido. Desde el amor y la cooperación debemos generar bases sólidas que potencien el desarrollo de las organizaciones. La calidad de la interacción humana, el compromiso colectivo, la corresponsabilización, el querer a los personas de nuestro entorno y construir con ellas, confieren una mayor sostenibilidad a los proyectos empresariales de futuro.

La búsqueda de la diferenciación en base a la configuración de un modelo propio de gestión es una de las necesidades estratégicas básicas de un proyecto empresarial. “Sé por primera vez que tendré fuerzas para construir contigo una amistad tan piola, que del vecino territorio del amor, ese desesperado, empezarán a mirarnos con envidia, y acabarán organizando excursiones para venir a preguntarnos cómo hicimos”. La unicidad del modelo de negocio de una organización es lo que hace posible la mejora permanente de su competitividad.

Creo que debemos garantizar en nuestras organizaciones el espíritu exploratorio preconizado por Benedetti en sus poemas. “Algunas cosas del pasado desaparecieron, pero otras abren una brecha hacia el futuro y son las que quiero destacar” ó “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”. Estas dos aportaciones nos hacen estar atentos a los cambios profundos que se dan en nuestro entorno y a mantener una permanente curiosidad por explorar nuevos caminos y nuevos futuros que hoy no somos capaces de visualizar.

En estos tiempos de incertidumbre hagamos caso a Benedetti y actuemos con ilusión y convicción para afrontar el futuro de nuestras organizaciones.  Es tiempo de renovar nuestras esperanzas y de mantener nuestras apuestas estratégicas. “La propaganda es una formidable vendedora de sueños, yo no quiero que me vendan sueños ajenos, simplemente deseo que se cumplan los míos”, debemos hacer caso al poeta y mantener nuestro proyecto empresarial de futuro, adaptando tácticas y ritmos a las condiciones del entorno, pero en coherencia con su desarrollo de futuro.

Yo me apunto, pese a todas las malas noticias que se propagan a nuestro alrededor, al optimismo de Benedetti recordando “que si el corazón se aburre de querer, ¿para que sirve?” y que contra el optimismo no hay vacuna. Intentemos reforzar nuestro compromiso con el futuro, encarándolo con ilusión y solidificando los nexos entre personas y organizaciones.

Mario Benedetti

(Paso de los Toros, Tacuarembó-Uruguay 14 de septiembre de 1920

Montevideo-Uruguay, 17 de mayo de 2009)

Sabin AzuaSabin Azua

Socio – Director de B+I Strategy

http://www.bmasi.net

Anuncio publicitario

2 respuestas

  1. coordinación y cooperación es cuando se recita el poema «táctica y estrategia» en la película «El Lado Oscuro del Corazón» de Eliseo Subiela……mientras leía tu post me vino la imagen en la que él recitaba en la barra del bar y ella contestaba: «mi estrategia es en cambio más profunda y más simple…..mi estrategia es que un dia, no sé como ni sé con qué pretexto, por fin me necesites»….además, en esa escena sale también actuando el entrñable Mario Benedetti recitando en alemán….
    todo se relaciona con todo…
    muchas gracias por el post!

  2. queridisimos admiradore de mario benedetti,,, por favor ayudenme dandome la diferencia que usa el,,, entre tatctica y estrategia mediante el analisis de su poema

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: