Además de las muchas oportunidades de aprender y relacionarse, los congresos mundiales de TCI ofrecen siempre sorpresas ‘inesperadas’. El Congreso que tuvo lugar en Cd. del Cabo, del 27al 31 de Octubre de 2008, no fue la excepción (www.competitiveness.org/article/articleview/988/1/90/). A la hora de escoger entre la diferentes alternativas de visitas a clusters, opté por la más irrepetible: el tour sobre cultura local y actividades artísticas. Incluyó la visita a un centro de diseño (Cape Craft & Design Institute – www.capecraftanddesign.org.za), exitoso organismo basado en el concepto de MIT llamado ‘fablab’ (http://fab.cba.mit.edu) y al instituto encargado de impulsar los talentos locales y la industria cinematográfica y de vídeos. Pero la joya del día fue el lugar que seleccionaron para llevarnos a comer y para una serie de presentaciones sobre esfuerzos locales para combatir la criminalidad con la cultura.
La sorpresa
Fue en un centro de convenciones que rivaliza con los grandes hoteles en la atracción de grupos de directivos y empresarios para sesiones de planeación y otros eventos. Lo inusual es su localización en medio de Nyanga, un ‘township’, una de las zonas de la ciudad que aún se esfuerzan por salir de las pobres condiciones producto del Apartheid.
Khaya Nongalaza, un vendedor y promotor inigualable, nos comentó de los orígenes de esta empresa que lleva por nombre el apodo de su madre, Maphindi, la fundadora. Entre otras muchas anécdotas que nos compartió Khaya, destaca el esfuerzo para convencer al banco de financiar de una obra de esta magnitud en una de las zonas más pobres de la ciudad. Una vez construido, el éxito no se hizo esperar y actualmente tiene sus reservaciones completas con tres meses de anticipación. (http://www.youtube.com/watch?v=heZj349oisQ).
Las fotos que acompañan esta nota, tomadas durante la visita, ejemplifican el contraste. La primera es la del centro de convenciones, teniendo en primer plano la versión modernizada de la Carnicería Maphindi, piedra angular de este proyecto. La otra fotografía fue tomada desde el segundo piso del edificio y muestra las construcciones al otro lado de la calle. El contraste no podría ser mayor.
La fuerza de una visión
Esta es indudablemente una lección de creatividad, de tenacidad y de arrojo. Pero es sobretodo un ejemplo único de alguien que ve oportunidades donde todos sólo ven pobreza y limitaciones. Es un ejemplo de la fuerza de una visión.
Vayamos por más sorpresas
Próximamente tendremos dos oportunidades más para encontrar sorpresas. En ambos congresos las visitas a clusters están siendo cuidadosamente preparadas:
12° Congreso Mundial de Clusters de TCI.
Pronto (oct 12-16 2009) tendrá lugar el evento principal de TCI en Jyväskylä, Finlandia (www.learningclusters.com). El programa es muy atractivo y diferente por su enfoque al aprendizaje.
4CLAC – 4º. Congreso Latinoamericano de Clusters
Del 16 al 20 de noviembre de 2009, Mendoza, Arg., nos espera con programa igualmente llamativo (www.clusterlatinoamerica2009.com)
¡No te pierdas las sorpresas! ¡Por allá te esperamos!
Filed under: Casos Prácticos | Tagged: Clusters, Competitividad, Congresos Clusters, Creatividad, Desarrollo Económico, impacto social, TCI |
Deja una respuesta