COMPETITIVIDAD de América Latina

WEF report¿Cómo definir la Competitividad de una región o un país? Hay tal vez tantas versiones como hay economistas, aunque destacan propuestas bien establecidas como la del  WEF (World Economic Forum, http://www.weforum.org) o la del IMD (International Institute for Management Development, http://www.imd.ch), ambas instituciones suizas, basadas en Davos y Laussane respectivamente.

Los modelos para medir la competitividad han evolucionado en complejidad buscando una comparación más objetiva entre regiones pero sobretodo una mayor utilidad como herramienta para establecer políticas de desarrollo económico. En este proceso un cambio importante es la aplicación de variantes de la fórmula en base al desarrollo relativo del país en cuestión.

Aunque los resultados dejan insatisfechos a muchos expertos y usuarios de estos indicadores, y son definitivamente perfectibles, su utilización con las reservas necesarias arrojan conclusiones útiles para los interesados en establecer estrategias de desarrollo económico regional.

Bajo esta luz, es interesante analizar los resultados del Reporte de Competitividad WEF 2009-2010, presentados el martes 8 de septiembre para algunos.  El reporte completo puede ser descargado en www.weforum.org/pdf/GCR09/GCR20092010fullreport.pdf pero a continuación se presenta una tabla resumen con las posiciones de los países latinoamericanos considerados en el estudio, junto con los 6 líderes.

WEF 09-10

La Competitividad de los países Latinoamericanos

Claramente la competitividad sigue siendo el gran reto para nuestra región en general. Por su parte Chile continua con su posición destacada gracias a la labor acumulada de tantos años. De los 22 países latinoamericanos incluidos, 12 muestran un avance (señalados en verde en la tabla), en algunos casos notable con avances de hasta diez posiciones.

Modelo de Competitividad del WEF

El modelo de Competitividad del WEF identifica 12 pilares y los agrupa en tres categorías, de acuerdo a su relevancia dependiendo del desarrollo de la economía en evaluación:

Requerimientos Básicos para economías basadas en la explotación de recursos

1-   Instituciones

2-   Infraestructura

3-   Estabilidad Macroeconómica

4-   Salud y Educación Primaria

Potenciadores de la eficiencia para economías basadas en la eficiencia

5-   Educación Superior y Entrenamiento

6-    Eficiencia de los Mercados de Bienes y Servicios

7-     Eficiencia de los Mercados Laborales

8-     Sofisticación de los Mercados Financieros

9-     Disponibilidad Tecnológica

10-    Tamaño del Mercado Interno

Factores de Innovación y Sofisticación para economías basadas en la Innovación

11-    Sofisticación de los Modelos de Negocio

12-    Innovación

El círculo virtuoso “Competitividad <-> Clusters”

Las recomendaciones específicas deberán ser trabajadas en cada caso en particular. Una recomendación general es la de unir fuerzas con el esquema de la triple (ahora cuádruple) hélice y desarrollar las estrategias necesarias.

Un mejor entorno competitivo facilita el desarrollo y fortalecimiento de clusters y empresas.

Y empresas y clusters fortalecidos generarán los recursos necesarios para a su vez reforzar el entorno competitivo.

Éste es el círculo virtuso en el que debemos trabajar.

Anuncio publicitario

2 respuestas

  1. En mi blog, http://uruguaycompite.blogspot.com/, publiqué algunos comentarios y reflexiones con respecto a cómo nos fue en Uruguay con el GCI este año. Quizá les resulte interesante …

  2. El análisis que Pablo hace en su blog sobre este tema es muy amplio y de interés para quienes se interesen en mayor detalle. Además es un muy buen ejemplo de su aplicación para el caso particular de un país.
    Muy recomendable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: