• Inicio
  • Acerca de Nosotros

Clusterizando

Entries RSS | Comments RSS
  • Esperamos tu participación

    Espacio abierto para el diálogo y el intercambio de ideas sobre clusters y temas relacionados. ............................................................... Bienvenidas:............................................ 1- Participaciones de expertos y actores experimentados dispuestos a compartir experiencias y nuevos enfoques. ............................................................... 2-Inquietudes y perspectivas frescas de nuevos jugadores, que abran nuevas avenidas de reflexión y experimentación ................................................................ Si te interesa contribuir, no dejes de contactarnos en alonsoramos@mac.com. ................................................................ Además contamos con el Grupo 'RedLAC' en www.linkedin.com, la red social de profesionistas más grande. ¡¡Únete a la Red Latinoamericana de Clusters, RedLAC!! ................................................................ Te esperamos...
  • Meta

    • Registrarse
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • Páginas

    • Acerca de Nosotros
  • junio 2011
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « May   Jul »
  • Archivos

    • noviembre 2018
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009

Conocer Haití…

Posted on 8 junio 2011 by Maria Victoria

La semana pasada (del 1 al 5 de Junio de 2011), estuve por primera vez en Haití, en la continuación del programa que empezamos el año pasado con las Embajadas Americanas de Haití y República Dominicana, una especie de experimento para unir a 15 ex becarios Fulbright de cada uno de estos países, y ver qué pasaba cuando profesionales jóvenes, líderes en sus comunidades, que compartían el haber vivido la maravillosa experiencia Fulbright en los Estados Unidos, se encontraban y planeaban futuros juntos. El programa se llama “Building a Fulbright Future” (Construyendo un Futuro Fulbright).

No puedo negar que estaba completamente emocionada con la idea de finalmente conocer Haití, sobretodo bajo la sombrilla de una iniciativa como esta, que desde el año pasado abrió mucho mis ojos ante una realidad tan cercana como distante. Tampoco puedo negar que llevé media maleta llena de agua embotellada, y provisiones como si me preparara para ir a una selva.

Aterrizar en Puerto Príncipe me tomó por sorpresa. Además de lo corto del vuelo, los paisajes que sobrevolamos eran todos más verdes de lo que pensaba; ví todo más reforestado de lo que me imaginaba, de lo que había leído.

Desde el aeropuerto, que parecía una especie de garaje grande, nos recibieron representantes de la Embajada Americana en Haití y las organizadoras de la conferencia, coordinadoras del Programa Fulbright en dicha nación. Todo VIP, sin filas, muchas comodidades. Me llamó la atención lo pintoresco del “salón de embajadores” o la casita en la que nos hicieron esperar por nuestros pasaportes y maletas.

Finalmente nos montamos en el autobús en el que nos dirigiríamos a encontrarnos con nuestros amigos haitianos, en Canne à Sucre, un parque muy lindo donde disfruté de una rica cerveza haitiana Prestige. Allí tuvimos un retraso de más de dos horas, esperando otro autobús que nos llevaría hasta el muelle de Les Cayes (aproximadamente a unas 4 horas de Puerto Príncipe), en donde tendríamos que tomar un paseo en bote por unos 20 minutos, para llegar a nuestro destino final, Ile à Vache, una isla al suroeste de Haití. No fue hasta la 1:00pm que logramos salir de allí (y aparentemente ninguno de los haitianos se inmutaba, no pasaba nada con la informalidad; yo me empezaba a desesperar), y empezamos a ver a Puerto Príncipe y emprendimos camino hacia el interior del país.

Cuánto polvo, cuánta basura acumulada (más de la que he visto en toda mi vida; era infinita), cientos y cientos de haitianos y haitianas vendiendo cualquier producto de manera ambulante o sentados en las sucias aceras esperando que alguien viniera a comprarles; lomas inmensas de vegetales, frutas, ropas, zapatos, todo lo que uno puede imaginarse, a la intemperie. Cuántas camionetas techadas o las famosas “tap taps”, súper coloridas e igualmente llenas de pasajeros hasta el tope. Miles de casas de campaña grises y azules que formaban mares de hogares temporales que se han convertido en techos permanentes para tantos haitianos y haitianas. Grandes jeepetas y los logos de UN, USAID, UNICEF, Médicos Sin Fronteras, International Relief, y algunos pocos más, por todas partes. Miradas profundas, llenas de desesperanza, de angustia, de tristeza. Lodo, polvo, basura, basura. Me pregunté si esta gente conocerá lo que existe fuera de sus fronteras, si se imaginan cómo vive el resto del mundo más allá de nuestra isla. Me abrumaba la impotencia. Me escondía detrás del lente de mi cámara mientras capturaba muchas imágenes intensas y dramáticas Sigue leyendo →

Filed under: Reflexiones personales | Tagged: Capital Social, colaboración, Contraste cultural, crisis, Desarrollo Económico, Haití, impacto social, Latinoamérica, República Dominicana | Leave a comment »

  • junio 2011
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « May   Jul »
  • Categorías

    • Casos Prácticos
    • Colaboración interregional
    • Competitividad
    • Desarrollo Regional
    • Economía
    • Etica y valores en la clusterización
    • Innovación
    • Metodología y Proceso de Intervención
    • Noticias RedLAC
    • Planeación y prospectiva
    • Proceso Humano
    • Reflexiones personales
    • Temas de Interés General
    • Uncategorized
  • Clusters

    • 12o. Congreso Mundial de Clusters TCI
    • LinkedIn – Grupo RedLAC
    • RedLAC
    • TCI – The Competitiveness Institute
  • Documentos para compartir

    • BANCO MUNDIAL: Guía para Iniciativas de Cluster – feb09
    • Food Chain trends
    • LIBRO ROJO de Clusters ¨Equilibrando fuerzas evolutivas y constructivas¨
    • Manual del Sistema SEBRAE para la Atención de Aglomerados Productivos Locales
    • The PPD Handbook – Alianzas Público-Privadas
  • 4CLAC 5CLAC 6CLAC 7CLAC Alianzas Púbico-Privadas Argentina asociacionismo Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Bolivia Brasil Cambio Climático Capital Social Cataluña Cd. Juárez Centroamérica Chihuahua Chile clusterización Cluster Manager Clusters clusters rurales colaboración Colombia Competitividad comunicación Confianza Congresos Clusters Contraste cultural Creatividad crisis Cuba cursos y programas académicos clusters Desarrollo Económico Desarrollo Regional Economía España Estrategia Finlandia Globalización Haití herramientas analíticas impacto social importaciones información clusters Innovación Latinoamérica liderazgo Medellín Mendoza metodología Monterrey Monterrey MX México negociación Noticias RedLAC OCDE Organización Ouro Preto Planeación Política Pública Políticas Públicas Proceso de intervención Proceso Humano Prospectiva PyMEs RedLAC República Dominicana Sostenibilidad Suecia sustentabilidad TCI Trabajo en Equipo turismo Uruguay
  • Entradas recientes

    • De Pausas y Reposos
    • El Espíritu del Cluster 
    • Red Lights & Green Lights on Cluster Development
    • Cuando llegue el momento…
    • Revalorizando la improvisación
    • ¿Se pueden cambiar las actitudes?
    • La (Im)Productividad visible
    • El reto de los Indicadores de Impacto
    • ¡Polizones abordo del cluster!
    • Los tesoros de la Triple Hélice

Blog de WordPress.com. WP Designer.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.