Un caso de éxito: La formación del Cluster Automotriz de Nuevo Leon (CLAUT)

Desde Nuevo León, una nueva entrega de Ramón Ramírez y el CLAUT

 

El enorme crecimiento y fortaleza que se vivió en el estado de Nuevo Leon durante la década del 2000, origino grandes oportunidades para los inversionistas nacionales y extranjeros quienes se vieron beneficiados de muchas de las ventajas que ofrecía el estado dentro de las que se encuentran los Clusters Industriales. Habiendo en el estado de Nuevo León, más de 200 empresas del sector automotriz, representando el 10 % del PIB automotriz nacional, generando durante el 2010 más de 5 billones de dólares (27 % del total estatal) y con más de 50,000 trabajadores involucrados en el sector, la industria automotriz se convierte en el sector clave para el estado.

Dada la importancia del sector y la estrategia política y de crecimiento del estado de Nuevo León, el Cluster Automotriz de Nuevo León, surge buscando incrementar la competitividad y generar sinergias que permitan el desarrollo del sector automotriz. El Cluster Automotriz de Nuevo Leon, conocido como CLAUT, se convirtió en el 2007 en una asociación civil conformada por 11 entidades (7 empresas grandes automotrices, 2 universidades y 2 organismos de gobierno).

Hoy, en el 2011, el CLAUT está conformado por 58 miembros (43 empresas, 4 universidades, 4 centros de I+D, 3 centros técnicos y 4 secretarias de gobierno), convirtiéndolo en el cluster mas grande e importante del país. Se ha trazado en visión del 2015 contar con mas de 100 miembros. Esto representa una tarea ardua pero creemos puede ser alcanzada debido a la gran concentración de empresas automotrices que existe en la región.

A partir de este contexto, la pregunta mas importante y la que por lo general suelen hacer las personas interesadas en la temática de clusterizacion es: Como funciona el CLAUT? Porque es que este Clúster ha sido tan exitoso?. La respuesta a estas preguntas se centra en un conjunto de actividades donde el éxito ha sido generado través de la unión de voluntades, a la colaboración de las entidades participantes y al esfuerzo y actividades por parte del Gobierno Estatal y de la oficina administradora del CLAUT.

Para definir la estrategia, el consejo selecciono las áreas prioritarias dentro del sector, posteriormente se definieron comités de trabajo para lo cual se invito a ejecutivos, académicos y funcionarios expertos en las áreas definidas. Se continuo con la planeación de las actividades y objetivos de cada uno de los comités conformados. Finalmente, las acciones y logros son seguidas por el consejo de manera bimestral.

Actualmente, en los comités de trabajo los participantes tienen la responsabilidad de compartir información y necesidades que puedan ser de interés para los demás miembros. A partir de la información recabada se identifican las sinergias, las cuales se priorizan de acuerdo a su importancia (número de miembros involucrados, potencial de éxito o riesgo, entre otros), para concluir con la ejecución de proyectos concretos que permitan desarrollar y obtener un beneficio tangible a los miembros involucrados.

En el CLAUT, se han conformado 8 comités de trabajo y estos son: cadena de suministro (estructura, define e implementa estrategias en materia de transporte y cadena de suministro), desarrollo de proveedores (genera una cadena de suministro robusta, elevando la eficiencia y productividad, generando relaciones con los proveedores de alto potencial), desarrollo humano (fortalece el capital humano a través de la detección de áreas de oportunidad), operaciones (incrementa la competitividad de las organizaciones a través de prácticas operativas), sustentabilidad (compromiso con el medio ambiente, la sociedad y un desarrollo económico sustentable), finanzas (sinergias en áreas financieras que fortalezcan la región), innovación (oportunidades de desarrollos tecnológicos colaborativos y formación de personal altamente capacitado) y tier 2 (fortaleza de la cadena productiva a través de herramientas y conocimientos propios de la industria automotriz).

Estos comités de trabajo generan valor a través de proyectos concretos que son definidos por ellos mismos fijándose objetivos y parámetros y ejecutándose a través de los expertos de las universidades o instituciones establecidas. El CLAUT por su parte, tiene la responsabilidad y tarea de dar seguimiento a los proyectos buscando el consenso entre los participantes, administrando el tiempo y recursos del proyecto para finalmente lograr la culminación y retroalimentación. Dentro del CLAUT se ha ido conformado un equipo de personas de tiempo completo que se encargan de la administración de los comités. Esto implica realizar reuniones mensuales por comité, formar subcomités por proyectos específicos y de acuerdo a las necesidades de los participantes, mantener una relación continua y estrecha con las empresas, las universidades y la entidades de gobierno así como lograr vinculaciones relacionadas con las áreas especificas y previamente definidas.

El CLAUT, al estar relacionado con la triple hélice (gobierno, academia y empresas) busca generar valor para cada una de las hélices. En principio, el CLAUT aporta al gobierno una relación y vinculacion directa con las empresas del sector automotriz buscando lograr una unión y una relación positiva, brindando información de las posibles inversiones nacionales e internacionales del sector, apoyando a través de una industria organizada a la atracción de inversión, motivando e impulsando la creación de empleos y la creación de trabajos de mayor valor agregado como centros de ingeniería y diseño. En lo referente a la academia, el CLAUT, brinda la vinculacion necesaria para el desarrollo de proyectos tecnológicos, la oportunidad de que existan y se creen programas de formación especializados, fortalecimiento de la academia a través de la formación de carreras técnicas, carrera profesional y estudios de posgrado. Así mismo, le permite estar actualizado de las necesidades industriales para la realización de proyectos de extensión e incluso los estudiantes tienen mejores y mayores oportunidades de colaborar con la industria automotriz a través de los programas de prácticas profesionales.

Con las empresas, el CLAUT ha buscado colaborar fuertemente y creemos que a través de esta asociación las empresas pueden mejorar su competitividad de distintas maneras. El CLAUT aporta a las empresas la vinculacion necesaria con las dependencias de gobierno y las universidades de interés con miras a establecer proyectos y colaboraciones. A su vez, el CLAUT permite el networking con las empresas del sector de la región brindando el espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos. Mediante el CLAUT, las empresas establecen sinergias para proyectos complejos, obtienen ahorros significativos de la transferencia de prácticas además de que les brinda una atractividad hacia los clientes.

Finalmente, en el CLAUT estamos convencidos que un clúster va mas allá de ser una región especializada que se ve favorecida por ciertas condiciones. A través de una correcta gestión y organización además de la unión de voluntades es posible incrementar la competitividad de un sector. Para Nuevo León, es fundamental que esto suceda ya que es su sector mas importante y el CLAUT continuara en la búsqueda de convertir al sector automotriz del estado en uno de los mas fuertes y competitivos en el mundo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: