De nuevo tenemos una interesante colaboración de Martin Chrisney del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de una Nota Técnica con una propuesta efectiva para la evaluación de instituciones y programas dedicados al desarrollo institucional (PDP).
El tema de medición y seguimiento es muy relevante en vista de la magnitud de los recursos económicos y de tiempo que se dedican a estos esfuerzos, entre los que destacan notablemente los clusters.
Nos dice Martin:
Adjunto para tu información una publicación sobre el análisis de arreglos institucionales y programas de desarrollo productivo. El documento plantea una nueva herramienta para realizar benchmarking y el análisis comparativo entre países y a nivel regional con una métrica que hace hincapié en las funciones de diseño, ejecución y monitoreo de estos programas y arreglos institucionales.
Actualmente estamos aplicando la herramienta en varios países y el documento resalta las lecciones de su aplicación en la fase piloto durante el periodo 2009-2010.
Espero que encuentres este instrumento interesante y útil.
LINK TO PUBLICATION: El Análisis de arreglos institucionales y programas de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe.
Martin D. Chrisney
Principal Private Sector Specialist
Institutional Capacity and Finance Sector
Tel: 202-623-2491
1300 New York Avenue, N.W.
Washington, D.C. 20577
USA
Recomendamos plenamente el leer con detenimiento este valioso documento. Como adelanto, presentamos el listado de variables utilizados para la evaluación de instituciones y programas ya que su lectura en si provoca reflexiones interesantes. Al final, incluimos igualmente algunas de las conclusiones iniciales resultantes de aplicar esta metodología en forma piloto en cuatro países latinoamericanos.
Las conclusiones preliminares indican la necesidad de:
i) incorporar formalmente al sector privado en la estrategia de las instituciones y en el diseño de PDP,
ii) desarrollar instrumentos de administración interna de los programas/instituciones, que incluyan incentivos a funcionarios y el cálculo de costos de operación,
iii) avanzar en el aprendizaje de la institución con sistemas de intercambio internacional permanente de experiencias y sistemas de Intranet, y
iv) incorporar como quehacer cotidiano la confección y el análisis de líneas de base, estimaciones de la demanda y evaluaciones de impacto.
Filed under: Metodología y Proceso de Intervención | Tagged: Alianzas Púbico-Privadas, Banco Interamericano de Desarrollo, herramientas analíticas, Latinoamérica |
Deja una respuesta