Quienes hemos participado en procesos de clusterización, seguido nos hemos sorprendido al encontrar que entre menos formalidades se impongan, más fluido es el proceso y mejores los resultados. Todo es cuestión de dejar funcionar las reglas implícitas de las relaciones humanas, con una sola condición fundamental imprescindible: la existencia de un clima de confianza mutua que brinde la seguridad de que todos estamos actuando con objetivos similares y compatibles. Este es un ambiente en el que no sólo nos preocupamos por nuestros propios intereses sino también por los de los demás. Es el clásico ganar-ganar, tan fácil de expresar como difícil es de lograr.
La solución para un crucero conflictivo en Holanda
Pero no son los clusters los únicos en exhibir este ‘caos bien organizado’ que tanta frescura y dinámica da a los procesos humanos. Hace casi ya 4 décadas se inició un movimiento para aprovechar mejor el espacio público, movimiento recientemente bautizado como “espacio compartido” (shared-space), con los trabajos pioneros de Hans Monderman. Una pequeña villa en Holanda le encargó a Monderman, ingeniero de tráfico, resolver los problemas de una intersección muy conflictiva, pero le impuso una restricción importante Seguir leyendo
Filed under: Proceso Humano | Tagged: Capital Social, colaboración, Proceso Humano | Leave a comment »