Jaime Echeverri, de la Camara de Comercio de Medellín para Antioquia nos comparte la siguiente nota. Se trata de un evento muy especial con comunicadores en reconocimiento a su labor clave en apoyar un prooceso de clusters regional.
El 18 de julio de 2009 terminó en Medellín (Colombia) el diplomado Estrategia de Desarrollo y Competitividad basada en Cluster, dictado exclusivamente a periodistas de la región cuya especialización es el cubrimiento informativo de temas económicos.
Los graduandos fueron 30 comunicadores vinculados a cadenas radiales, periódicos de circulación nacional, canales de televisión de cobertura nacional y sitios de internet. Se destacó el compromiso de los profesionales de las comunicaciones que dedicaron sus días de descanso a la formación.
La experiencia académica inició el 14 de febrero de 2009 con la exposición de Alonso Ramos Vaca, Director de The Competitiveness Institute y cerró con una charla dictada por Julio Ruiz Fernández, Coordinador Nacional del Programa Agencias Regionales de Desarrollo Productivo de Chile y Secretario Ejecutivo del Comité Interministerial de Agencias Regionales de Chile.
El diplomado fue liderado y financiado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y contó con el respaldo académico de la Institución Universitaria Esumer.
Los contenidos se desarrollaron durante 15 sesiones de cuatro horas semanales durante las cuales los periodistas pudieron acercarse a los conceptos fundamentales del desarrollo, a los fundamentos teóricos de un modelo cluster, y conocieron la evolución del trabajo sobre estas estrategias en Colombia que se remontan a la primera parte de la década de los años noventa y se extiende hasta la actualidad. Los expositores detallaron las políticas colombianas de competitividad, los planes regionales y la incorporación del sector privado en estas iniciativas de asociatividad para el desarrollo. Además, los directores de los clusters Energía Eléctrica, Textil / Confección, Diseño y Moda, Construcción, Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones, y Servicios de Medicina y Odontología, actualmente operando en la ciudad, expusieron sus avances particulares y llevaron a empresarios de sus sectores a contar la experiencia de la intervención del modelo cluster.
El caso de Antioquia
En Antioquia operan cinco clusters gracias al trabajo de casi dos décadas en identificación de las potencialidades de la región y su consecuente especialización productiva. La estrategia es el fruto de una alianza público privada en la que participan la Alcaldía de Medellín, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y las empresas de la región.
Como parte de la divulgación y sensibilización del trabajo de la Comunidad Cluster, se han desarrollado dos ejercicios académicos. El primero de ellos fue dirigido a los miembros del Concejo de Medellín, órgano legislativo de la municipalidad, en el que se logró llevar a ese espacio de decisiones del municipio, los pormenores del trabajo tendiente a garantizar más y mejores empresas para la región con sus impacto en el mejoramiento de las tasas de ocupación y de la calidad del trabajo generado.
El segundo ejercicio fue el diplomado para periodistas que acaba de culminar, en el que ese estratégico público con el dominio del tema incorpora en sus trabajos escritos o audiovisuales los nuevos conceptos aprendidos. Capacitar a los representantes de los medios y generadores de opinión, garantiza que la población discierna con mayor rapidez un proyecto diseñado y ejecutado para generar bienestar y elevar la calidad de vida.
Comentarios de periodistas
«Me parece que la experiencia ha sido enriquecedora. Mucho más de lo que habíamos esperado. Por la calidad de la agenda académica y el compromiso de los docentes, tanto de Esumer como los invitados especiales y los gerentes de los Clusters Estratégicos. Creo que ha valido la pena el madrugón de los sábados, a pesar de una semana de arduo trabajo en cada uno de los medios de comunicación en los que laboramos, que se enriquecerán también y llenarán a los lectores con una información de primera mano, actualizada y muy valiosa sobre la realidad y las proyecciones de la ciudad en estos sectores.
Es posible que supiéramos algo de esos Clusters, pero no hubiera sido posible su conocimiento profundo y el compromiso con una estrategia de ciudad sin la participación activa en este diplomado. Estamos muy agradecidos por el esfuerzo de Esumer, la Alcaldía de Medellín, la Cámara de Comercio de Medellín y los mismos directivos de los Clusters, ahora ya tan cercanos a nuestras necesidades informativas».
Francisco Javier Arias Restrepo
Redactor Económico, Periódico EL COLOMBIANO.
“El crecimiento económico es un viejo y constante anhelo de los países, porque hasta ahora no hay camino más llano para lograr el desarrollo y positivos impactos sociales. Para alcanzar ese crecimiento, las sociedades permanentemente exploran caminos, adoptan instrumentos y utilizan herramientas que de manera eficaz permitan obtener los objetivos y lograr las metas que impone la expansión demográfica y la cada vez más evidente escasez de recursos. El trabajo en equipo, tan complejo en un mundo que premia el individualismo es uno de esos caminos en la búsqueda del crecimiento económico y el desarrollo. Y la estrategia “cluster” es la manifestación del trabajo en equipo, por la cual han optado algunas sociedades para mejorar en competitividad y tener mayores posibilidades de crecimiento económico. En Colombia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia lidera la conformación de los cluster, que son agrupaciones de empresas de un mismo sector que de manera mancomunada trabajan para conocerse, cooperar, colaborar e intercambiar información, hacer alianzas y fortalecer sus relaciones con el fin de mejorar el desempeño individual y colectivo, así como potenciar el crecimiento económico y social de la región donde operan.”
Duglas Balbín Vásquez
Co director NOTICIERO ECONÓMICO ANTIOQUEÑO.
Filed under: Noticias RedLAC | Tagged: Clusters, Colombia, comunicación, Medellín |
Saludos a todo los paisas desde EEUU!