Opus One: Asociados para la Excelencia –

Opus OneUn reto clave en la clusterización es el lograr la asociación y la colaboración sincera entre empresas e instituciones dispares. Esto es también fuente de escepticismo por parte de quienes dudan de la posibilidad de cooperación entre competidores o entre entidades con características y objetivos muy diferentes.

Un proceso de clusterización efectivo requiere el funcionamiento cabal de la triple hélice: sector privado, academia y gobierno. Dada la naturaleza diversa de estos actores, tanto en su mecánica de operación como en sus objetivos, su asociación sólo puede darse en base a un objetivo superior. En el caso de los clusters, este objetivo normalmente se establece en base a los beneficios para la comunidad de un desarrollo económico dinámico y de amplio alcance.

Pero un objetivo tan extenso debe traducirse necesariamente en estrategias y acciones concretas, que le den cuerpo y forma. Cuando el objetivo es compartido no sólo en su entendimiento sino también en la pasión que despierta, la tarea se facilita. Un ejemplo inspirador es la asociación que dio origen a Opus One.

Cuando se busca hacer lo mejor

30 años después de su nacimiento esta asociación se ve lógica. Es la unión de dos  jugadores clave del industria vitivinícola de Europa y los EUA. Pero inicialmente no se veía así. Es verdad  que a ambos los movía la pasión por crear el mejor de los vinos, pero los caracteres no podrían ser mas diferentes y al mismo tiempo mas parecidos.  Ambos compartían la pasión por la excelencia y fueron figuras clave en la transformación de la industria en sus respectivos países.

Cuando se conocieron en 1970, uno de ellos era una figura establecida y muy reconocida en el mundo del vino en Europa. El segundo tenía apenas 4 años administrando su propia casa vitivinícola, aunque en base a su larga experiencia práctica en la empresa de su padre, contaba con cierto reconocimiento en la naciente industria del vino en el valle de Napa en California. El interés compartido por producir en California vinos de gran calidad los llevó a la decisión de asociarse lo cual se concretó en 1979.

Tradición e Innovación.

El Barón Philippe de Rothschild (1902-1988) fue un personaje polifacético, miembro de una reconocida familia aristrocrática (www.rothschild.info), que muy joven tomó la responsabilidad de la empresa familiar basada en la región de Burdeos, Francia. Ésta había sido adquirida por su tatarabuelo Nathaniel en 1853, quien la renombró como Château Mouton Rothschild. A pesar de la tradición, desde un inicio el Barón Philippe empezó a innovar, siempre con la idea de asegurar la mejor calidad de sus vinos. Esto lo llevó a introducir cambios importantes en las prácticas de la época, en particular el embotellado en la propiedad. También innovó en la promoción y distribución de sus productos, siendo el introductor de diseños exclusivos en las etiquetas a cargo de artistas de la talla de Picasso, Degas y Chagall. Vivió épocas difíciles durante la Segunda Guerra Mundial, pero al final de la misma retomó su empeño. Sus esfuerzos fueron coronados con un reconocimiento sin precedentes en 150 años, cuando se le otorgó a Château Mouton Rothschild la denominación Premier Grand Cru.

En épocas recientes (www.bpdr.com) inició un proceso de expansión internacional desde Burdeos, destacando sus coinversiones (50/50) en Opus One con Robert Mondavi en 1979 en Napa,  y en Almaviva con Concha y Toro en 1997, en Maipo, Chile. Nótese la inspiración musical de los nombres, pues el Conde de Almaviva es un personaje en las Bodas de Fígaro, obra de Beaumarchais transformada en ópera por Mozart.

Emprendedor, hijo de inmigrante.

Robert Mondavi (1913-2008) tuvo orígenes más modestos. Hijo de un inmigrante italiano, Cesare Mondavi, quien después de tener éxito en una empresa empacadora de fruta en 1943 adquirió Charles Krug, establecida en 1861 como la primera empresa vitivinícola en el valle de Napa. Robert la operó con su hermano Peter hasta que se separaron por diferencias en sus perspectivas para el negocio pues Peter no compartía el sueño de   Robert producir vinos que rivalizaran con los europeos. Con sus ahorros estableció su propia bodega en 1966 (www.robertmondaviwinery.com). Cuando conoció al Barón Philippe tenía apenas 4 años como independiente, pero en el tiempo tuvo un gran éxito creciendo localmente y estableciendo coinversiones en Sudamérica, Europa y Australia. Al cierre de 2004, vendió su empresa para dedicarse a viajar como embajador del vino. A Robert Mondavi se le reconoce el liderazgo para la introducción de técnicas que han elevado la calidad del vino de Napa, tales como el uso extensivo de la fermentación a temperatura controlada, las barricas de roble francés y la viticultura de alta densidad. Además promovió la identificación de los vinos por la variedad de la uva, algo que es ahora la práctica estándar en los llamados vinos del ‘Nuevo Mundo’. En el año 2005, Robert Mondavi recibió la condecoración de la Legión de Honor por parte del gobierno de Francia.

Dos sueños hechos realidad

Desde concepción en 1979, Opus One se concentró en producir el mejor vino, haciendo todo con enfoque de excelencia. Competía con los vinos del mundo, pero sobretodo consigo misma para superarse constantemente (www.opusonewinery.com). Sólo producen un vino con cada cosecha y para asegurar la calidad usan la mejor

Opus One cavamezcla de técnicas tradicionales y modernas para dar el trato más delicado a la uva, privilegiando el manejo manual y el uso de la gravedad para minimizar daño. Es tanta su obsesión con la perfección que hasta premanchan las barricas para no afectar su apariencia por los pequeños derrames ocasionados por los muestreos periódicos. El cuidado estético también se refleja en la arquitectura y en el diseño semicircular de su cava.

Los resultados han estado al nivel del esfuerzo y la pasión. Opus One fue el primer vino ultra-premium en EUA, y en 1988 el primero de su tipo exportado a Francia desde los EUA.

La clave es la visión compartida.

En cualquier emprendimiento, un elemento fundamental es la tenacidad y la continuidad de un esfuerzo bien orientado. Pero cuando el emprendimiento se hace en alianza, el primer requisito es la pasión y la visión compartidas. Éste es el reto de cualquier cluster.

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. Diossss…es el mejor,no existe ni existira jamas nada que pueda igualarse o asemejarse a un Opus One de Robert Mondavi…Jamas…es el mejor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: