Los esfuerzos de productores, tanto en lo individual como dentro de un cluster, frecuentemente enfrentan un enemigo de casa en forma de un entorno económico negativo producto de políticas de gobierno deficientes. Aún así, hay regiones destacadas que han logrado resultados notables gracias a que aceptan esto como una restricción más y se concentran en actuar sobre lo que pueden cambiar. Sin embargo esta condición de regiones de excepción no conduce a economías competitivas en su conjunto y dificultan la transferencia de prácticas exitosas entre regiones. De aquí la necesidad de reformas a fondo en algunas políticas públicas.
Un buen ejemplo de esto es el campo mexicano. En contraste con otros países latinoamericanos, como Chile y Brasil, la competitividad del campo mexicano muestra aún grandes áreas de oportunidad. Existen, sin duda, algunas regiones en México, en particular en el noroeste, en que la utilización de técnicas y sistemas avanzados se traducen en altos niveles de competitividad, pero sus prácticas aún están lejos de ser replicadas en otras regiones del país.
Diagnóstico
Debido a la relevancia de este sector y como parte de su misión, en un análisis reciente el Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCO, www.imco.org.mx), identifica las principales razones para esta situación, y las denomina los 7 jinetes de la Apocalipsis del Campo Mexicano.
En su diagnóstico destaca:
-Los sectores agrícola y pecuario de México agregan valor por debajo de su potencial Seguir leyendo
Filed under: Competitividad | Tagged: Competitividad, Desarrollo Económico, Política Pública | Leave a comment »