Con un rol cada vez más importante en las políticas públicas, el enfoque en las regiones ha tomado un rol central en las estrategias para el desarrollo económico. Dentro de este, la metodología de clusters se ha convertido en la herramienta favorita en gran número de países.
La OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos) en la que participan 30 de las economías de mayor tamaño en el mundo, a través de su Dirección de Gobernanza Pública y de Desarrollo Territorial, recientemente publicó un reporte en el que se analizan los factores que hacen más exitosas a algunas regiones en su capacidad de generar y mantener crecimiento económico. A continuación les presentamos unos extractos de este reporte, el cual puede ser consultado en su totalidad en:
http://www.oecd.org/document/46/0,3343,en_2649_34413_44217454_1_1_1_1,00.html
“Regions Matter”
ECONOMIC RECOVERY, INNOVATION AND SUSTAINABLE GROWTH
El punto de partida de este reporte es el tema de cómo generar crecimiento en las regiones: en particular, ¿por qué es que algunas regiones crecen más aprisa que otras, a veces contradiciendo la teoría económica?. Este es un tema central hoy en día cuando quienes establecen las políticas públicas están en busca de alternativas para estimular un crecimiento nuevo y sostenible después de la crisis económica. Los trabajos de la OCDE sugieren que la simple concentración de recursos no es una condición suficiente para el crecimiento económico. La clave parece ser la manera en que los activos son utilizados, como interactúan los diferentes actores y como se explotan las sinergias. La evidencia que soporta esto es proporcionada por el análisis de los factores que impulsan el crecimiento: por ejemplo, la inversión en infraestructura es efectiva cuando se combina con otros tipos de inversión, en particular en educación y capacitación. Para la innovación, cuentan no solamente el número de investigadores o el nivel de inversión en I+D, sino como funciona el sistema de innovación entero. Esto lleva a consideraciones de política pública muy diferentes de aquellas que se derivan de suponer que la concentración por si misma generará automáticamente economías de aglomeración. También sugiere un rol de la política pública en asegurar que se maximiza el crecimiento a partir de los activos presentes en la región. El mercado no es capaz de hacer esto solo.
Esta nueva percepción del rol de la política regional es particularmente Seguir leyendo
Filed under: Desarrollo Regional | Tagged: Competitividad, Desarrollo Regional, OCDE, Políticas Públicas | 1 Comment »