¿Cuántos clusters son suficientes?

¿Cuántos Clusters son posibles en una región?

Cuantos clusters arrancar es un dilema que seguido se presenta al arrancar un proceso de clusterización. Un enfoque ortodoxo nos llevaría a trabajar sólo en aquellos donde los índices de concentración nos señalen la existencia de un cluster. Sin embargo, en las economías en desarrollo esto nos enfrentaría, en la mayoría de los casos, a una realidad que muestra pocos clusters verdaderos. Los puristas nos dirían que en esta situación es mejor no arriesgarse.

Una posición más optimista propone el trabajar aún en clusters emergentes, e inclusive inexistentes, si se cuenta con un producto en el cual la región tenga potencial, pero sobre todo para el cual se cuente un grupo de empresarios y empresas dispuestos a asumir los riesgos y comprometerse a trabajar duro. Si esto convence a las autoridades y académicos para otorgar sus respectivos apoyos, la apuesta adquiere un perfil más gobernable.

¿Cuántos Clusters son necesarios en una región?

De entrada, la metodología de clusters recomienda arrancar varios clusters a la vez para explotar las sinergias posibles de las iniciativas de acción transversales, esto es, aquellas que impactan a varios clusters, en particular a lo referente a la infraestructura en sus diferentes modalidades.

En el largo plazo, sin embargo, una pregunta tal vez más relevante es cuantos clusters requiere desarrollar la región para alcanzar sus aspiraciones de bienestar para la población Seguir leyendo

Anuncio publicitario