Co-opetencia
Un reto y a la vez una paradoja de la participación empresarial en los clusters es el lograr la colaboración entre rivales, normalmente enfrascados en una guerra de “suma-cero”. Esto ha sido denominado “co-opetencia” (‘co-opetition’), resultado de combinar las palabras competencia y cooperación. La Co-opetencia se logra cuando las empresas encuentran áreas de colaboración, normalmente no críticas para mantener una ventaja competitiva, pero con importantes oportunidades de eficientización. También se expresa cuando las empresas se dan cuenta que, en la globalización, la verdadera competencia no se da en los mercados locales sino en la internacionalización.
Bajo el esquema de cluster, esta colaboración se facilita ampliamente y los resultados son palpables en términos tanto de un mejor funcionamiento interno en la empresa, a través por ejemplo de reducción de costos, como en la creación de un mejor entorno económico, a través del desarrollo de infraestructura y una coordinación más estrecha y efectiva con las autoridades.
Rivalidad
Con ejemplos de este tipo se valida ampliamente la dimensión ‘cooperación’ de la co-opetencia. Sin embargo, poco se dice del efecto positivo de mantener un nivel saludable de competencia entre las empresas participantes en un cluster. La rivalidad local, entre competidores cercanos geográficamente, es tal vez el elemento menos anticipado dentro de las conclusiones de Porter, y otros autores antes y después de él, al estudiar las competitividad de las regiones. El cluster es indudablemente una gran oportunidad de trabajar conjuntamente, pero en el fondo lo que lo hace verdaderamente exitoso es Seguir leyendo
Filed under: Innovación | Tagged: Clusters, colaboración, Competitividad, Innovación | Leave a comment »