Una de las innovaciones que distinguió al 5CLAC fue la incorporación de un hilo conductor que permitió mantener un diálogo a lo largo del evento. Esto no sólo estrechó las relaciones entre los participantes, objetivo expreso del Congreso, sino también facilitó la generación de conclusiones de los 5 días de trabajo, mismas que servirán a su vez para dar continuidad al esfuerzo y la energía
desplegados por todos. En todo este diálogo y en sus conclusiones, RedLAC estuvo presente como el instrumento para ampliar el impacto y llevar a la práctica las conclusiones del Congreso.
Para esto se utilizó una metodología basada en el WorldCafé bajo la conducción experta de Alfonso Rodríguez de COMBA Internacional. (Alfonso, a manera de incentivo intelectual, nos compartió una muestra de su poesía erótica, de la cual esperamos nos permita publicar una selección aquí. Sería una buena manera de aumentar el tráfico a este blog). Las conclusiones de este proceso fueron presentadas en la sesión final del Congreso y pueden ser consultadas directamente en:
http://www.clusterlatinoamerica2010.com/es/memorias.html
A manera de anticipo, les compartimos aquí algunas de estas conclusiones.
Funciones básicas de las Iniciativas Cluster y de RedLAC
Un primer ejercicio nos llevó a identificar las motivaciones básicas que nos han inducido a impulsar Iniciativas Cluster a nivel local, mismas que con un ánimo de colaboración y multiplicación dan origen a RedLAC a nivel latinoamericano:
- generar riqueza
- aportar al desarrollo de las empresas
- aumentar la productividad y prosperidad de empresas y regiones
- definir objetivos conjuntamente
- liderar procesos constructivos
- incrementar los niveles de asociatividad empresarial
- mejorar la calidad de vida
- rentabilizar los negocios
Objetivos para las Iniciativas Clusters y RedLAC
Para el diseño de un plan colectivo de gestión y acción tanto de Iniciativas Clusters como de RedLAC, a través de un proceso de síntesis de las diferentes propuestas se llegó a 3:
- lograr la internacionalización de las empresas
- construir cultura asociativa
- lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental
Es de resaltarse que en el caso del primer objetivo, la internacionalización de las empresas, el rol de RedLAC se vuelve relevante como un mecanismo facilitador y articulador.
Retos y Desafios
Pero estas iniciativas no están libres de retos y desafíos. Es necesario enfrentar una cultura anclada en ir a lo seguro y el éxito garantizado, en la que se resiste a tomar riesgos. Además, bajo la excusa de que “es que aquí somos diferentes”, no hay disposición al cambio ni a aprender de modelos exitosos. Para lograr una verdadera mejora, la sesión de trabajo concluyó que es necesario:
- Apostar al largo plazo y tomar riesgos.
- Valorar el proceso.
- Aprender, perseverar y tener paciencia.
- Aprovechar la experiencia y el conocimiento.
- Invertir con decisión para lograr.
- Construir acuerdos sobre las apuestas.
- Comunicar, comprender y aplicar.
- Iniciar con los motivados y decididos.
- Transformar a los actores.
- Aprovechar el factor humano, la gran diferencia.
- Sentido de trascendencia, hacia el bienestar y la riqueza colectiva.
Sistema de evaluación y seguimiento
En un ejercicio complementario, se planteó el proyecto de construir un sistema de conocimiento, evaluación y seguimiento de las iniciativas cluster en América Latina. Para esto, se definieron 4 etapas:
- Elaborar un inventario/diagnóstico general (cultural, conocimiento y técnico) de los clusters en América Latina.
- Definir el marco de referencia para la cultura requerida (comportamientos, conductas) de los actores de las iniciativas cluster.
- Definir una metodología estandarizada de monitoreo, seguimiento y evaluación, que considere los diferentes frentes de acción de las iniciativas cluster.
- Promoción, difusión y transferencia de la metodología.
Interés por participar en RedLAC
Finalmente, les compartimos los resultados de una encuesta entre los participantes en el 5CLAC sobre el interés por participar en los diferentes mecanismos que integran RedLAC. Los porcentajes corresponden al número de respuestas positivas respecto a involucrarse en cada caso:
20% Blog (www.clusterizando.com)
37% Estudios de referencia
18% Promoción Grupo RedLAC en http://www.linkedin.com
25% Intercambio de negocios
En cuanto a los estudios de referencia, el primer proyecto bien puede ser el desarrollar el sistema de evaluación mencionado en el punto anterior. Para el Blog y el Grupo RedLAC en Linkedin la invitación está abierta y se podrá encontrar mayor información en las direcciones electrónicas señaladas. En ambos casos, toda la promoción que se les dé será de gran valía.
El intercambio de negocios es una dimensión esencial pero hasta ahora un tanto desatendida. En el 5CLAC se dio ya un primer paso muy importante por la prioridad que dieron los organizadores a este tema. Falta ahora desarrollar los mecanismos para este propósito.
La participación activa es clave. Lo que suceda o deje de suceder depende del compromiso y la acción de cada uno de nosotros.
Filed under: Noticias RedLAC | Tagged: 5CLAC, Congresos Clusters, Medellín, RedLAC |
Deja una respuesta