Alineación de la Triple Hélice

Los clusters permiten el acercamiento y la coordinación de los actores de la Triple Hélice (Gobierno, Sector Productivo y Academia). Sin embargo, y a pesar de mucho diálogo y la mejor voluntad, en ocasiones cada una de las partes mantiene su propia interpretación de lo que se considera una visión común. Afortunadamente, también encontramos una alineación perfecta entre los sectores, como nos lo muestra Iván Alarcón con esta perspectiva desde el Gobierno Municipal de Chihuahua, quien se ha apostado fuertemente por el apoyo de los clusters locales.

Creando Empleos de Calidad

La creación de empleos, indicador clave para medir el desarrollo económico de una comunidad, región o país empieza a dejar de ser el único medidor preponderante en los análisis económicos. Tras el surgimiento de la economía del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación, un indicador que empieza a ser también un referente importante es la calidad de los empleos generados en términos de ingreso, seguridad y bienestar.

De acuerdo al estudio del Consejo Internacional de Desarrollo Económico (IEDC, por sussiglas en inglés) existen varias definiciones del término: “empleos de calidad”. La primera de ellas, citada por la Fundación Ford señala que un empleo de calidad es: “aquel que paga salarios sostenibles y ofrece oportunidades de desarrollo permitiendo a los trabajadores acumular activos financieros”[1].

Por otra parte, el Centro de Leyes y Política Social de Estados Unidos ofrece una definición más detallada incluyendo: “el nivel de salarios, ingresos, beneficios, seguridad social, oportunidades de crecimiento, horario de trabajo, salud y seguridad, justicia y atención a la opinión del trabajador»[2]. En un espectro más general las definiciones más comunes en la literatura citan en esta definición indicadores más tangibles y medibles como lo son: el salario y los beneficios.

Por lo mismo, de acuerdo a la IEDC: “los empleos de calidad tienen un mayor impacto en la economía en términos de bienestar, competitividad y crecimiento económico”[3]. Es por ello la importancia que tiene para la región Chihuahua Centro y para todo México la creación de este tipo de empleos, que sean mejor pagados y con mayores beneficios tanto para el trabajador como para la economía regional.

El Estado de Chihuahua, uno de los principales generadores de empleo en el país gracias a la atracción de inversiones enfocada a la industria maquiladora de exportación, tuvo como beneficio una alta generación de empleo en las últimas tres décadas. Sin embargo, la mayoría de ellos fueron a nivel de operador u obrero con una baja derrama económica y sin las suficientes oportunidades de crecimiento que poco ayudó a generar una clase media más amplia.

Sin embargo, como respuesta a esta situación el Consejo para el Desarrollo Económico de la Región Chihuahua Centro (CODER) -institución creada para promover la generación de empleo y riqueza en la región- se ha propuesto impulsar actividades económicas  de mayor derrama económica a través de la especialización en sectores nunca antes explotados como: el turismo médico, la industria cinematográfica, los alimentos funcionales, el software –industria basada en la “mente de obra”-, la industria aeroespacial donde se empiezan a integrar ingenieros y técnicos en puestos de diseño y de mayor valor agregado; así como la industria metalmecánica con proyectos de innovación y desarrollo tecnológico.

Esperamos que este rumbo elegido generará los resultados deseados con empleos de mayor calidad, y asimismo nos conduzca a ser una región más prospera y sostenible a largo plazo, además de imprimirnos un sello distintivo a nivel nacional e internacional.

Ivan Alarcón Saldivar <alarcon_ivan@hotmail.com>


[1] International Economic Development Council (IEDC) “Creating Quality Jobs”. March 2010. pp.5.

[2] Ibidem, pp 6.

[3] Ibidem pp.6.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: