Aprendizajes extremos

Los momentos difíciles y los fracasos son los que nos ofrecen mayores oportunidades de aprendizaje. En esta nota, Marynella Salvador de la Agencia Regional para el Desarrollo Productivo de Atacama, Chile, nos comparte unas reflexiones con motivo de un accidente que estuvo a punto de convertirse en tragedia y donde aún se vive un drama que pone a prueba la convivencia humana en condiciones extremas.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

El Campamento Esperanza, en Copiapó Chile,  se vistió de felicidad el día domingo 22 de agosto.

Un papel teñido de letras rojas daba la alegría a millones de chilenos y principalmente a las familias de los 33 mineros que estaban vivos bajo 700 metros de tierra de una mina que los había desconocido. 33 mineros que han demostrado unión, fuerza, coraje y disciplina.

Un episodio que nos ha enseñado la importancia de trabajar en equipo, alejados de cálculos políticos, donde ha quedado de manifiesto que es necesario ceñirse a los protocolos y a procedimientos fundamentados en datos técnicos.

Ha existido un trabajo multidisciplinario, el sector público ha participado activa y acertadamente desde diferentes frentes, a nivel nacional, regional y comunal; cubriendo aspectos sociales, económicos y de contención. Ha habido también el apoyo de voluntarios, de la prensa, de organizaciones sin fines lucro, de personas desinteresadas, de rescatistas, de empresas que han colaborado para poder llegar a aquel día 17, que sólo la fe parecía mantenerlos con vida.

Lo sucedido es una historia, que aún no termina, que tiene muchas aristas y que ha puesto en evidencia las brechas existentes entre la  gran, la mediana y pequeña minería de Atacama y que nos obliga a reflexionar: cómo hacer que exista realmente un círculo virtuoso que sea capaz de generar bienestar, mejor calidad de  trabajo y de vida a  partir de los grandes proyectos mineros y de los buenos precios de los metales.

También en estos 17 días se ha hablado: de las debilidades de los sistemas de fiscalización,  de las instituciones encargadas de precautelar la seguridad y de las normas no cumplidas por parte de la empresa que han puesto en riesgo vidas humanas. De este hecho, que nunca deberá repetirse, se tendrán que sacar las lecciones para que en el futuro, la actividad se desarrolle con los estándares globales independiente de su tamaño. Asimismo, las autoridades competentes tendrán que resolver quiénes son los responsables de este evento yaplicar con rigurosidad lo que la ley determine.

Por otro lado, debemos desarrollar en Atacama una necesaria cultura de la prevención de triple hélice, que involucre  al Estado, a la empresa y al trabajador; prevenir como el mejor activo para contar con mayor seguridad.

Luego de 17 días bajaron las tensiones. Se mostró la alegría, no obstante lo que queda no es fácil, la etapa que se inició tomará su tiempo, para el rescate se habla, no de semanas sino de meses.

En las últimas semanas se ha repetido el NUNCA MÁS. NUNA MÁS a episodios como éste, ni en la minería, ni en ninguna actividad productiva. La seguridad es un activo, activo cuya responsabilidad debe ser compartida entre el gobierno, el sector privado y los propios trabajadores. Un activo, donde no caben cálculos políticos, donde es necesario ceñirse a los protocolos y a procedimientos fundamentados en datos técnicos y en el auto-cuidado, donde prevenir es la mejor manera de estar seguro.

NUNCA MÁS. Las empresas deben cumplir con las normativas vigentes, las instituciones públicas deben hacer cumplir las normas y los trabajadores deben exigir el respeto de las leyes que garantizan sus derechos y que aseguran sus vidas.

Lo sucedido también ha puesto de manifiesto la enorme distancia que existe entre la gran, la mediana y pequeña minería de Atacama. NUNCA MÁS. Esto nos obliga a buscar los mecanismos para innovar y capacitar a los más pequeños, de tal manera de reducir las brechas, mejorar las condiciones laborales y por lo tanto su productividad. Lo cual también se hace extensivo a todos los sectores productivos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: