David Monllor, del “Clúster de Empresas Innovadoras del Valle del Juguete” nos comparte sus experiencias:
La industria del juguete en la Unión Europea se clasifica estadísticamente en diez subcategorías, que agrupan en un mismo sector de actividad industrial la gran variedad de objetos que tienen como finalidad común el entretenimiento y el esparcimiento, desde peluches, vehículos y rompecabezas hasta videojuegos.
La caída en la producción de juguetes en la UE es consecuencia de la coincidencia de tres fenómenos:
- La caída de la natalidad y la reducción de la población infantil;
- El fuerte aumento de la competencia que ha provocado una alteración en la estructura de la industria del juguete europea que ha pasado, de estar basada en la producción en masa, a un negocio basado predominantemente en el marketing y las ventas;
- El cada vez más corto ciclo de los modelos junto a una reducción de la demanda de los juguetes tradicionales (especialidad productiva de la UE) mientras que aumentaba constantemente la demanda de juguetes y juegos electrónicos.
El Valle del Juguete
La Foia de Castalla, valle rodeado por bloques montañosos que ocupan el Norte e interior de la provincia de Alicante, está formada por los municipios de Ibi, Onil, Tibi y Castalla. Esta área, junto al vecino municipio de Biar, ha sido conocida como «el Valle del Juguete» al registrar la mayor concentración de industrias del juguete de toda España. En la actualidad las empresas jugueteras instaladas en el Valle del Juguete representan cerca de la mitad de la producción del juguete español.
A pesar de haberse producido un proceso de cambio y transformación en el que la actividad juguetera se ha visto en gran medida desplazada por otros sectores productivos, ha sido posible identificar en todo momento en el área la presencia de un tejido industrial denso formado por un gran número de pequeñas y medianas empresas, una fuerte especialización productiva local, la existencia de relaciones e interdependencias productivas generalizadas tanto a nivel intrasectorial como intersectorial, una fuerte territorialización de las relaciones sociales y la presencia y movilización de recursos locales.
El CLUSTER del JUGUETE
Por todo aquello anteriormente comentado, El CLUSTER DE EMPRESAS INNOVADORAS DEL “Valle del Juguete” nace con la misión de que los esfuerzos aislados que están llevando a cabo tanto empresas como agentes de innovación confluyan con una doble finalidad. De un lado, para definir objetivos estratégicos comunes; de otro lado para unificar y proponer proyectos conjuntos y acciones acordes con los mismos.
El ámbito territorial de actividad e influencia principal del CLUSTER es el comprendido por el territorio de comarca de la Foia de Castalla. La gran mayoría de los domicilios sociales de las empresas participantes están localizados en la provincia de Alicante y específicamente en dicha comarca. Pero además también pertenecen en menor medida empresas de otras provincias españolas.
Aunque la estrategia competitiva de cada empresa depende del segmento de mercado específico en el que actúe y de sus propios recursos y capacidades, la estrategia general del CLUSTER está fundamentada en la búsqueda de la innovación entendida en un sentido amplio.
LA INNOVACIÓN
La innovación afecta todos los desarrollos de la empresa, dado que alcanza no sólo los avances tecnológicos que va incorporando a los procesos productivos, sino también a los cambios organizativos que provoca en el interior de la empresa y las modificaciones en las estrategias comerciales.
Los efectos de la innovación pueden recaer sobre:
- El producto (el aumento de la gama de bienes y servicios ofrecidos, el aumento del mercado o de la cuota de mercado, la mejora de la calidad de bienes y servicios).
- El proceso productivo (la mayor flexibilidad de la producción, la reducción de costes por unidad producida y la disminución de materiales y energía empleados por unidad producida).
- La organización interna (gestión eficiente, mejoras en la comercialización, etc.) y el entorno (reducción del impacto medioambiental, salud y seguridad, o el cumplimiento de reglamentos y normas).
Por todo ello, el CLUSTER tiene los siguientes objetivos estratégicos:
- Objetivo A. Impulsar la innovación en diseño. Las acciones se encaminarán a mejorar el diseño de los productos y a fortalecer la utilización de nuevas oportunidades de negocio aprovechando los puntos fuertes del clúster.
- Objetivo B. Incrementar la presencia comercial exterior. Un segundo objetivo estratégico del CLUSTER es orientar a reforzar la internacionalización de las empresas.
- Objetivo C. Reforzar la gestión empresarial. El tercer objetivo entra de lleno en el ámbito de la mejora de las capacidades empresariales.
- Objetivo D. Mejorar la eficiencia de los procesos productivos. El cuarto objetivo pretende la incorporación de procesos productivos innovadores que resulten más eficientes, baratos y sostenibles.
Por encima de estos objetivos, y con un carácter transversal y aglutinador, el CLUSTER promueve la marca “Valle del Juguete” con el objetivo diferenciar a esta zona como creadora y fabricante de juguetes con aceptación en el mercado.
Desde el CLUSTER se están desarrollando diferentes actividades cuya finalidad es promover la cultura de la innovación entre las empresas y por otra parte incrementar su competitividad, a través de la realización de: Talleres de Innovación, puesta en marcha de Grupos de Trabajo e incrementar la participación de las empresas en programas nacionales e internacionales de I+D.
http://www.facebook.com/pages/Cluster-De-Empresas-Innovadoras-Valle-del-Juguete/368282899883354
D. David Monllor Jiménez: Desarrolla su actividad como gestor técnico del CLUSTER DE EMPRESAS INNOVADORAS DEL VALLE DEL JUGUETE desde hace más de un año. Su carrera profesional está vinculada al mundo del Juguete desde hace más de 6 años a través de su paso por AIJU (Instituto Tecnológico del Juguete) como especialista en Vigilancia tecnológica y Gestión de la innovación. Ingeniero por la Escuela Politécnica Superior de Alcoy ha sido responsable del Observatorio Tecnológico del Juguete, ha participado en diferentes proyectos en materia de gestión de la innovación e implantación de sistemas de Vigilancia Tecnológica en empresas, dispone de experiencia en transferencia tecnológica, propiedad industrial y gestión de proyectos de I+D+i.
Filed under: Casos Prácticos | Tagged: clusterización, Clusters, España, Innovación |
Deja una respuesta