Asociacionismo

asoc2El ‘asociacionismo’ ha sido un tema que me ha intrigado por mucho tiempo. Es una solución que muchos han planteado para problemas sociales y de desarrollo económico, para las pequeñas organizaciones civiles y para las micro y pequeñas empresas. A pesar de toda su magia, es un objetivo elusivo en el cómo y un tanto indefinido en el qué a pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el tema.
No me puedo escapar a la tentación de contribuir un poco a la confusión. El concepto es poderoso en su propuesta de unir esfuerzos y no faltan ejemplos en los que es posible identificar el asociacionismo como un factor importante para el éxito. Sin embargo, por su naturaleza orgánica y espontánea se vuelve aparentemente imposible para quién lo busca de manera intencional.
Este puede ser también un tema para este blog. La invitación está abierta para desarrollar nuestro esfuerzo en forma colaborativa. Esperamos sus comentarios y el inicio de una nueva línea de reflexión en equipo.

Alonso Ramos Vaca, Chihuahua

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. Estoy de acuerdo que el asociacionismo es clave para el exito de muchos de los esfuerzos encaminados a la competitividad, productividad y desarrollo económico.
    Imposible no lo es, puesto que hay ejemplos de que el lograrlo fué clave para el exito.
    La dificultad para lograrlo estriba en que los «tecnicos» se han enfocado a los procesos operativos y han olvidado los procesos humanos. Teoricamente sabemos que «la unión hace la fuerza». Sin embargo los que ahora deben de «asociarse» han sido «competencia» por años incluso por generaciones. Mi sugerencia está en desarrollar la confianza, iniciando con pequeños comportamientos. Los pasos son definir Tener-Ser-Hacer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: