El Papel de la Comunicación en el Desarrollo de Clústeres: Marco para Discusión en la Red

Le damos la bienvenida a Antonio, un paladín de la competitividad y los clusters, quién desde la República Dominicana ha participado en innumerables proyectos en diversas partes del mundo. En esta ocasión nos hace una interesante invitación a «comunicarnos sobre la comunicación»…

Antonio Rodríguez Mansfield

Global.ARM@gmail.com

comunicaciónMarco de Referencia

Un clúster está representado por una cadena productiva de un producto o servicio. La misma está constituida por firmas, instituciones y personas, los actores o stakeholders, que trabajan en conjunto para fortalecer los eslabones de la cadena y desarrollar ventajas competitivas.

Hay dos dimensiones en el proceso de desarrollo de los clústeres: la de negocios y la social. Ambas tienen su papel que jugar. Al final del día la de negocios es la de mayor ponderación, pero para lograr los acuerdos es necesario acumular capital social, visto como la infraestructura de cooperación y colaboración de un grupo determinado.

En adición a las definiciones de competitividad a nivel de las empresas y las naciones, he aprendido que sobre todo que la competitividad es un estado mental. Por tanto, es importante que los miembros del clúster o cadena productiva tengan visión estratégica y asuman cambios de actitud en cuanto a los paradigmas de gestión empresarial y pública para tener éxito y alcanzar la competitividad. Los procesos de planificación estratégica participativos orientados a desarrollar las estrategias y los planes de acción para el fortalecimiento de las cadenas es un mecanismo para inducir al pensamiento estratégico y lograr los cambios de actitud requeridos.

Así como la acumulación de capital social juega un papel importante como parte de los procesos de fortalecer las cadenas productivas y de planificación estratégica participativas, la comunicación juega un papel fundamental en el proceso de acumulación de capital social. En efecto, las comunicaciones han sido decisivas en la consolidación de la globalización económica y las interacciones productivas entre naciones y empresas a través del globo. Las comunicaciones forman parte de redes grupales, institucionales y virtuales. El medio ambiente cultural influye como se lleva a cabo la interacción social y la comunicación por medio de mensajes.

En cuanto a los clústeres, la comunicación es poner en primer plano lo común; y después dar apoyo al proceso de diálogo para lograr posición común de los aspectos no comunes. No es una acción meramente unilateral o concluyente. Es importante la exactitud y eficacia de la información y los mensajes transmitidos. Por otra parte, la comunicación es siempre una dinámica localizada en un espacio y tiempo determinados; se da en formas específicas y tiene por lo general múltiples resultados. La comunicación se considera como un elemento central de los procesos de participación social y comunitaria, así como en la conformación y desarrollo de los clústeres, en los cuales es crítico tener masa crítica representativa de los actores que conforman los eslabones de la cadena. Sin comunicación y participación transversal no hay posibilidad de procesos de inclusión y agrupamiento.

El desarrollo de estrategias es un producto central de todo proyecto de clúster. La comunicación hace posible el debate de negocios y de impacto económico y social durante el proceso de planificación estratégica participativa. La misma debe ser comprensible para los diferentes actores que componen los eslabones claves de las cadenas productivas.

Una de las características de la gerencia social es su capacidad de concertación. Conducir las perspectivas contrastantes, manejar adecuadamente los conflictos, vencer resistencias, permitir la interacción positiva de los diversos actores y sus intereses, y lograr acuerdos, son todos procesos que necesitan de comunicación interna y externa adecuada, flexible, creíble y oportuna.

Por tanto, es fundamental dentro del proceso de desarrollo de clústeres desarrollar la competencia comunicativa vista como la capacidad de expresar y comunicar las propias intenciones, metas, compromisos, cambios y acciones que deben tomar los actores que conforman la cadena productiva. La comunicación juega también un papel fundamental en hacer conocer los resultados de los análisis estratégicos sobre los cuales las empresas, las instituciones y las personas adoptan las decisiones de negocios y bienestar social para impulsar y llevar a cabo los procesos de desarrollo de clústeres y generar los beneficios que dicho proceso conlleva.

Marco de Discusión

Tomando como punto de partida del marco de referencia, se plantean las siguientes preguntas y solicitud de intercambio de opiniones y experiencias:

  1. Cómo visualizas y qué papel juega la comunicación dentro de los procesos de desarrollo de clústeres?
  2. Cuáles han sido sus experiencias, lecciones aprendidas y/o que impacto ha tenido la comunicación en el desarrollo de los clústeres?
  3. Describir como se ha realizado el proceso de comunicación dentro de los proyectos de desarrollo de clústeres.
  4. Presentar sus sugerencias de cómo mejor abordar la comunicación dentro de los proyectos de clúster.
Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. Estoy buscando la direccion de correo electronico de Antonio Rodriguez-Mansfield. Mi propia direccion es earl.mcclure@gmail.com.
    Gracias por su ayuda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: