INNOVACIÓN: vieja tecnología, nuevo enfoque

betterplaceCuando hablamos de innovación tendemos a pensar en la puesta en práctica de una nueva invención, producto de largos años de investigación y muchos recursos. Pensamos también en nuevos servicios, posibles gracias al desarrollo de un nuevo y maravilloso aparato electrónico. Pero, y aunque los ejemplos abundan, pocas veces consideramos la posibilidad de una innovación resultante de aplicar una tecnología existente en una forma diferente. Este enfoque tiene la ventaja adicional de disminuir los costos de la nueva solución además de acortar en forma importante el tiempo de implementación. Su principal barrera son los modelos mentales (paradigmas) que a veces hay que vencer.

Un ejemplo interesante ha recibido dos reconocimientos especiales este año: el International Design Excellence Award 2009 (http://images.businessweek.com/ss/09/07/0729_IDEA_awards_gold/2.htm) y su inclusión en los “Scientific American 10” (http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=scientific-american-10&page=2).

Se trata de desarrollos de la empresa Better Place (www.betterplace.com) que buscan hacer una realidad la promesa de los autos eléctricos, hasta ahora limitados por la capacidad de sus baterías y su rango de acción.

Combinando ideas y tecnologías existentes, ha desarrollado varias maneras de vencer estos obstáculos, sin la necesidad de un brinco tecnológico sustancial. Uno de ellos, llamado “Charge Spot”, consiste en la instalación de múltiples estaciones de recarga en banquetas y estacionamientos, en la forma de postes cortos con capacidad para recargar dos vehículos a la vez. Estos puntos de recarga son a su vez alimentados por generadores de electricidad basados en energía solar y/o eólica.

Esta solución, reconocida y premiada, ya está siendo instalada en algunos países, tales como Israel y los EU. Sin embargo, aún adolece de la seria limitante de requerir un tiempo de recarga de hasta 6 horas. Una mejor  solución nace de romper el paradigma: ¿por qué no en lugar de cargar la batería, remplazarla por una ya cargada? De aquí la idea de establecer estaciones de remplazo de baterías,

(http://www.betterplace.com/company/video-detail/better-place-battery-switch-technology-demonstration/). Algunas instalaciones piloto en Japón realizan el cambio de las pesadas baterías en poco más de 60 segundos. El servicio se vuelve un poco parecido al de los celulares, en el que el usuario contrata el servicio (en este caso el recambio de las baterías) a un proveedor con instalaciones ampliamente distribuidas.

Este enfoque está fácilmente al alcance de economías con menos recursos para permitirles así el convertirse en regiones de innovación. Sólo (¿?) requiere de algo de creatividad y mucho empeño.

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. Me parece muy pertinente abrir la posibilidad a nuestras regiones de explorar la posibilidad de crear innovaciónes utilizando elementos conocidos pero empleados de formas novedosas.

    Esto lo aclara muy bien schumpeter al decir que la innovación es la combincaión novedosa de elementos, algunos nuevos, otros conocidos, al final lo que importa es la «combincación novedosa». Ademas no todo es creado por completo siempre se toman elementos ya existentes.

    Me sumo a esta idea y en este sentido las empresas requieren de creatividad, como tambien de aprender a usar su propia tecnologia de formas diversas para proponer nuevos diseños en productos y procesos.

    Esto es un reto hoy en dia, las empresas necesitan cambiar la idea de tan solo comprar tecnologia y pensar que ellas mimas pueden sumarse al desarrollo de nuevas alternativas, quizas por si mismos o en asociación de universidades y centros publicos de investigación.

    Saludos y en hora buena por recordarnos esta genial idea.!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: