Desde hace ya 13 años conservo en un lugar muy especial el recorte de un artículo de la revista Popular Mechanics (www.popularmechanics.com/technology/transportation/1289166.html) que me sirve de recordatorio de que es necesario esforzarnos para vencer los límites que involuntariamente ponemos a nuestra imaginación. Se trata de un avión bimotor, denominado Boomerang, diseñado por Burt Rutan, fundador de la empresa Scaled Composites (www.scaled.com), la cual se dedica al diseño y construcción de prototipos de ‘máquinas voladoras’ avanzadas.
El Boomerang es un avión que desafía toda lógica convencional por su diseño abiertamente asimétrico en muchas formas. No sólo parece un trimotor que perdió un sección, sino que un examen más detallado revela otras características inesperadas, como el hecho de que los motores tienen potencia diferente (200 y 210 hp), uno de ellos montado 1.5m másadelante que el otro, mientras que el ala derecha es 1.45m más corta que su par.
Para muchos es una sorpresa que el Boomerang pueda volar en línea recta, pero más se sorprenderían de saber que lo hace mejor que aviones bimotores simétricos. Esto se debe a que su propia asimetría le permite compensar por los efectos de contar con dos motores rotando en la misma dirección y le permite volar derecho aún a bajas velocidades. Además, en caso de pérdida de potencia en un motor, el Boomerang es mucho más seguro que un bimotor tradicional
Simetría
Por cierto que la simetría es un concepto mucho más complejo de lo que normalmente pensamos. Estamos acostumbrados a pensar solamente en términos de imágenes en el espejo o a la simetría en torno a un eje. Para quienes tengan inclinaciones matemáticas, les recomiendo en forma especial un libro que explora este concepto en forma accesible y cautivante (Symmetry: A Journey into the Patterns of Nature). Entre muchas historias y anécdotas sobre el estudio de la simetría, Marcus du Sautoy nos relata la carrera entre matemáticos poder reclamar el récord del mayor número de dimensiones en las que es aún posible definir una figura geométrica con propiedades de simetría. Para dar una idea de la complejidad de esta tarea, se le conoce como la búsqueda del Monstruo.
La simetría limita la innovación
¿Y por qué es relevante la simetría en el contexto de la innovación?. Empecemos mencionando que nuestro cerebro ha evolucionado mecanismos para racionalizar la multitud de señales que le llegan por los sentidos y que de otra manera lo saturarían. Entre los trucos que usa está el de representar la realidad a través de modelos en los que la simetría juega un papel importante ya que disminuye la información necesaria para poder operar y sobrevivir.
Pero esta ventaja tiene un costo, pues estos mismos modelos mentales tienen a sesgar nuestras percepciones, haciendo más difícil de aceptar y hasta antiestético lo que no se ajusta a estos patrones simplificados. De aquí el rol central que la simetría juega en el concepto de belleza. En igual forma nos hace rechazar ideas que no cumplen con estos requerimientos. Es por eso que diseños como los del Boomerang se aprecian como radicales y son desechadas de primera mano por las mentes menos creativas.
¡Viva la asimetría! No dejemos que lo convencional frene nuestra imaginación
ni que limite nuestra capacidad de innovar.
Filed under: Innovación | Tagged: Competitividad, Creatividad, Innovación |
Hoy 8 de octubre (19h) el matemático inglés Marcus du Sautoy dará una conferencia en el Cosmocaixa de Barcelona sobre el tema de su último libro: «Simetria, un viaje por los patrones de la naturaleza».
Gracias.
http://www.acantilado.es/noticias/marcus-du-sautoy-presenta-simetria-en-espana-28.htm