Los CLUSTERS quieren más EMPRESARIOS

No debemos perder de vista que el propósito central de los clusters es generar mayor desarrollo económico y el desarrollo económico lo generan los empresarios y las empresas. En esta contribución, César Chávez, Presidente de COPARMEX Chihuahua, hace una valiosa reflexión sobre lo que representa ser empresario.

EMPRESARIOS DE PRIMERA GENERACION


“Lo apasionante de ser empresario consiste en tres características únicas que lo describen: su capacidad de asumir riesgos, su perseverancia y su capacidad de generar riqueza”

En el fondo, todo aquel que ya cuenta con un cúmulo de años habiendo sido empleado se habrá preguntado en mas de una ocasión. ¿Seguiré siendo empleado siempre? Y la inquietud surge siempre de una sensación común de inconformidad respecto de la situación que se vive como asalariado. La mas frecuente obedece al salario que se percibe. Usualmente no nos alcanza para mucho más que el sostener una vida más o menos digna, siendo capacaces de adquirir los insumos básicos para nuestra familia pero casi siempre con un número frustrante de privaciones de aquellos bienes y servicios que nos podrían otorgar un mejor nivel de vida o con los que estaríamos en  mejor condición de ofrecer a nuestros hijos un futuro de mayores oportunidades, como una educación de mayor calidad por ejemplo. Por su parte, aquellos asalariados que no tienen un problema mayor con el salario que perciben, quienes son los menos por cierto, también se enfrentan con esta interrogante. En este caso, la razón usualmente se encuentra en que las oportunidades de crecimiento profesional dentro de la organización a la que pertenecen han llegado a su fin. Están al tope de lo que la organización puede ofrecerles y no se vé claro como podrán mejorar su situación. Todos aquellos que formamos parte del grupo de empresarios de primera generación, que somos aquellos que hemos iniciado nuestro negocio desde cero, sin haberlo recibido de lineas de herencia por ejemplo, sabemos bien lo que lo anterior significa. La idea original de la independencia, que al paso del tiempo se convierte en el sueño de tener nuestra propia empresa. El cual tiene dos grandes motivadores para impulsarlo: lograr la independencia económica personal y hacer profesionalmente lo que nos gusta.

El problema es que tomar la decisión de dejar de ser empleado es muy difícil. Implica cambiar todo lo criticado que nos molesta tanto pero que al menos tiene un punto a su favor: La seguridad en la remuneración. La decisión hacia la independencia implica una especie de salto al vacío en el que apostamos todo a nuestra idea de negocio. Y la verdad es que nada garantiza el éxito del mismo. Lamentablemente, las mismas estadísticas indican lo difícil de esta decisión: el 80% de las empresas que arranacan, habrán cerrado sus puertas antes de los primeros dos años de operación. En los negocios, la clave del éxito es una planeación adecuada seguida de una administración precisa. Lamentablemente, la falta de valor para decidir dar el paso a la independencia, limita nuestra planeación a ideas vagas y cuando son las circunstancias las que nos empujan a tomar la decisión, como frecuentemente sucede en recortes de personal de las empresas, arrancamos actividades empresariales mal planeadas, las cuales están destinadas al fracaso en su mayoría. Una buena planeación con un soporte adecuado en asesoría de negocios puede producir planes de negocio atractivos para la consecución de los recursos económicos que el proyecto require. Ni siquiera la falta de capital debe ser obstáculo para una idea de negocio bien fundamentada.

Lo apasionante de ser empresario consiste en tres características únicas que lo describen: su capacidad de asumir riesgos, su perseverancia y su capacidad de generar riqueza. La última de las tres es el premio por haber aceptado voluntariamente enfrentar la primera. No existe prácticamente ningún empresario exitoso que no haya estado alguna vez en el 80% de la estadística que se menciona arriba. Es la perseverancia lo que lo ha hecho exitoso. El caso es que para nuestro país, la capacidad de crear riqueza que solo la actividad empresarial independiente puede lograr, es el recurso que puede definitivamente ofrecerle la puerta de salida para un crecimiento económico sostenido y de ahí la base para armar un proyecto de nación fuerte. México necesita de muchos mas empresarios de primera generación.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: