Gilberto ha desarrollado un interesante medio para la promoción de nuevos hábitos en trabajadores y directivos de empresas. Se trata de pequeño boletín que parte de un breve relato en el que se resalta un comportamiento valioso y que cierra con una serie de preguntas y reflexiones. Puede ser una herramienta valiosa para la integración de los clusters. He aquí una muestra que de pasada nos hace reflexionar bastante.
¿Así cuidas tu país?
El fin de semana salimos de día de campo con un grupo de amigos. Asamos carne y jugamos un poco. Teníamos una compañera que nos visitaba de Suecia y aprovechamos para invitarla.
Durante la comida, platicamos sobre las cosas bonitas que tiene Suecia. Hablamos de cómo es la gente y los jóvenes en general. Nos entusiasmamos tanto que se nos ocurrió preguntar sobre la posibilidad de ir a visitarla algún día.
Discutimos sobre cómo podíamos hacerle para conseguir boletos de avión baratos y en qué fechas sería más conveniente. El día fue realmente muy divertido e interesante.
A nuestro regreso, veníamos tomando un refresco para calmar la sed del último partido de fut y continuábamos platicando sobre la posibilidad de viajar para visitarla. Yo estaba al volante y repentinamente Anna gritó diciendo –“stop, stop”– con voz bastante fuerte. Estábamos en plena carretera y me asusté mucho, por lo que paré lo más rápido que pude.
De inmediato volteé y le pregunté -¿qué te pasa Anna?.
Muy molesta y con voz muy firme me dijo, -¡regrésate!-
¿Qué pasa?, ¿Qué olvidaste?, -le pregunté- pero me repitió, -“regresa por favor, regresa”-.
Regresamos unos 100 metros y le dijo a Luis, -¿En dónde lo tiraste?, ¿fue por aquí?.
En ese momento, Luis entendió que se refería al bote vacío que había tirado por la ventana, y entonces Anna dijo, ¡recógelo por favor!.
Bajó Luis del auto y buscó el bote. Cuando regresó, Anna se limitó a decir, -hemos hablado de que vayan a Suecia., ¿piensan ustedes que después de ver esto los voy a invitar a Suecia? Si hacen esto con su país, ¿qué irán a hacer en el mío?
Tratamos de decir mil y un cosas para suavizar el asunto y hacerlo ver como algo chistoso, pero Anna insistió, “no es broma, ¡si esto haces con tu país, qué harás en el nuestro!”.
Solo nos vimos a la cara y no tuvimos más comentario que hacerle. Lo único que pudimos comentar bromeando fue: “Anna, acabamos de decidir que Luis no nos acompaña”, pero la verdad es que nos quedamos sin palabras con qué responderle.
Esta es una historia real.
Narrador: Gilberto Pinoncély Nitschmann.
habitosbuenos@prodigy.net.mx
REFLEXIÓN:
¿Crees que este es un caso que solo Luis hizo, de tirar un bote por la ventana?, o ¿piensas que muchos lo hacen en nuestro país?
¿Qué beneficios inmediato recibimos cuando descuidamos nuestro país por ejemplo al tirar el bote o la basura al ir por la calle o en la carretera?, ¿por qué lo hacemos?
¿Qué cosas negativas nos pasan automáticamente al no cuidar nuestro país?
¿Qué mensaje te queda de esta historia?.
¿Qué puedes practicar hoy?
Filed under: Reflexiones personales | Tagged: Capital Social, Contraste cultural, Proceso Humano |
Deja una respuesta