En una reciente conversación entre colegas del mundillo de la competitividad y de los clusters en República Dominicana, a propósito de estar casi terminando la revisión del famoso «Red Book», nos quedamos varios minutos divagando sobre cómo debíamos traducir el concepto «cluster practitioner» de una manera que, en español, captara toda la esencia de tal término anglosajón.
Entre nosotras llegamos a algunas alternativas, sin embargo, decidí traspasar mi inquietud y preguntarle a nuestro querido Alonso Ramos Vaca su opinión, desde la perspectiva de sabiduría y experiencia que lo caracteriza. Su respuesta sin dudas nos ayudó mucho. Nos recomendaba utilizar algo así como «practicantes de la metodología de clusters» o «practicantes de clusters», y hasta nos sugería «clustermaniáticos»… Y sugirió, además, iniciar una discusión en este blog, para que entre todos definamos algunos otros conceptos que usamos con frecuencia en inglés, porque simplemente no hemos podido llegar a una traducción «competitiva y eficiente» que refleje lo que encierra el término tal y como lo pensamos. Por ejemplo: «stakeholder»… Aquí lo dejo para que empiece la primera sesión oficial de la Real Academia de la Lengua RedLAC.
Filed under: Competitividad, Reflexiones personales | 5 Comments »