Desarrollo relativo de las regiones: Contraste de Luces y Aviones

world at nightTodos hemos visto y disfrutado de esas sorprendentes imágenes nocturnas de la Tierra y sus continentes. En ellas, la iluminación de las ciudades y poblados nos dan una idea bastante atinada del nivel de desarrollo y la intensidad de la actividad económica en las diferentes regiones. Aquí encontrarán un nuevo enfoque que le añade una dimensión adicional a esta información. Es aún más sorprendente por la forma tan gráfica en que muestra no sólo el contraste en actividad entre regiones, sino también la dinámica de la comunicación entre las mismas.

Un grupo de estudiantes, de una escuela de ingeniería en Suiza en la que se forman controladores aéreos, desarrolló un video impresionante que presenta el conjunto del tráfico aéreo mundial, comprimiendo en un minuto la actividad de 24 horas, y representando con un punto amarillo cada avión. El video puedeser consultado enaviones-en-el-mundo1

http://radar.zhaw.ch/resources/airtraffic.wmv

El efecto logrado es inesperado, pero al mismo tiempomuy lógico. Además de la concentración de actividades en los países desarrollados, se puede observar  la intensidad de comunicación entre los mismos y hasta el efecto del pase del día y la noche.  También notable es la tarea que aún tenemos por delante en Latinoamérica en términos de desarrollo económico. Queda igualmente, la preocupación del efecto en el medio ambiente de tanto aparato consumiendo toneladas de combustible y regando contaminación en forma incansable. Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Estrategias exitosas no tradicionales del sector privado para generar competitividad

Por: Maria Victoria Abreu

¿Es posible ser una empresa privada competitiva y generar bienestar social a la vez? ¿Es posible ser una empresa privada responsable, preocupada por la sostenibilidad social y ambiental, y ser exitosa en los negocios? Para muchos no está muy clara esta relación; se suele interpretar que ser responsable y generar bienestar social en la comunidad que rodea a la empresa es síntoma de padecer síndrome de altruismo, lo que “se supone” que resta competitividad en los mercados.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acaba de lanzar en Santo Domingo el Informe elaborado por su Unidad de Crecimiento de Mercados Inclusivos “Las Empresas frente al Desafío de la Pobreza: Estrategias Exitosas”. Este documento es un valioso mecanismo para descubrir una fuente de ideas innovadoras y emprendedoras que, alrededor de todo el mundo, han permitido Seguir leyendo